Lima, 15 de Febrero 2022, (El Informante Perú).- El presidente de la Asociación de Fútbol Profesional (ADFP), Dr. Oscar Romero Aquino, acompañado por los miembros de su Consejo Directivo, Sr. Leonidas Tupayachi (tesorero) y Dr. Adrian Gilabert (secretario), dieron a conocer un informe sobre la situación de los contratos de televisión cuyos derechos fueron cedidos por la FPF mediante contratos a los clubes.

En este documento hecho por el especialista en derecho deportivo, Dr. Julio García, se detalla:

– Los clubes profesionales firmaron contrato de cesión de los derechos de televisión con el Consorcio
Fútbol Perú.
– Los clubes son titulares de los derechos cedidos.
– Los Estatutos de la FPF de 1996 y 2009 establecen los derechos de la FPF a percibir el 10% de los
contratos de televisión de los clubes.
– La FPF cobró el 10% de los referidos contratos.
– La FPF fue notificada y registró cada uno de los contratos y una vez aprobado los Estatutos de 2019
ratifica la validez de esos contratos.
– Tanto el reglamento del torneo de la Liga 1 artículo 90 y su comunicado de fecha 5/3/2020 expresa
que los referidos contratos eran válidos y se deben respetar.

Al respecto, el titular de la ADFP informó que muchos de los contratos vencen en diciembre del 2022 y otros a fines del 2023, por lo tanto los clubes están cumpliendo, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no.

«Nosotros creemos en el libre mercado, pero lo que no se puede hacer es que por no estar legitimado se caigan las operaciones. El ingreso por derechos de televisión es uno de los más importantes que tienen los clubes, ejemplo, los equipos que subieron y no tuvieron derechos de televisión bajaron», precisó el Dr. Romero.

La ADFP volvería a organizar el campeonato

El Dr. Romero Aquino se refirió a la posibilidad de que la ADFP vuelva a tener la organización del Campeonato Nacional, «Nosotros presentamos contra la FPF una nulidad de acto jurídico, si sale a nuestro favor, la organización del Campeonato regresaría a la ADFP, es más, para evitar lo que sucede ahora con cambios repentinos de fechas o localias, tercerizaríamos el campeonato y las comisiones de justicia serían colegiadas. Nosotros no reclamaríamos si el campeonato se llevará en buena forma, pero como terminó el año pasado con un laudo del TAS y el año anterior igual. Estamos abiertos al diálogo. A la Federación le diría que llame a los presidentes de los clubes y se siente con ellos a dialogar sobre los derechos televisivos, derechos de imagen e incluso, por la crisis de los clubes exonerarlos del 10% de los contratos y también del 3% que cobran por las taquillas, eso le pediría con todo respeto al presidente de la FPF», concluyó.