Lima, 30 Diciembre 2020, (Por: Richard Manrique Torralva / El Informante Perú).– Se termina el 2020. No hay listas de taquilla, como otros años. Las salas estuvieron activas hasta marzo. A partir de ese mes hacia adelante todo fue plataformas virtuales. Lo cierto es que gracias al streaming la posibilidad de ver más películas ‘de todo el mundo’ se amplia. Ya no hay excusa para no ver determinada cinta, serie o documental.

Este año, una de las cintas peruanas más comentadas positivamente fue ‘Manco Capac’, segundo largometraje del director Henry Vallejo que revela una realidad que es bastante común en nuestro país: la desigualdad de oportunidades. También ‘El Betamax de Genaro’ resultó atractivo por su curiosa propuesta (la puedes ver en YouTube).

En cuánto a la lista anual, no hay duda que la cinta de Roman Polanski fue una de las más destacadas en un año que, gracias al ‘cine virtual en casa’, se observó buenas producciones donde Netflix, pese a todo, no defraudó (¿la Academia le dará su lugar finalmente el 2021?).

Por otro lado, el Festival de Cine de la Universidad de Lima nos proporcionó una atractiva programación, con dos buenas cintas que uno pudo observar en el ‘cine de su casa’. Un aporte importante fue la difusión de todas sus películas en forma gratuita a través de su plataforma virtual.

Por último ‘Soul’ mantiene a Disney en su nivel promedio (gracias a Pixar) y fue lo más sobresaliente dentro de sus lanzamientos por Navidad (ya la puedes ver en su plataforma Disney Plus).

Culmina el 2020 y queda esta lista, en un año complicado, con un circuito de salas aún sin posibilidades de reapertura.

Aquí nuestra lista de cintas más representativas del 2020 que ya se nos va.