La 41 edición del Dakar, del 6 al 17 de enero del 2019, tendrá un recorrido de diez etapas y se disputará íntegramente en Perú.
París, 19 de Mayo 2018, (ANDINA).- La 41 edición del Dakar, del 6 al 17 de enero del 2019, tendrá un recorrido de diez etapas y se disputará íntegramente en Perú, indicó a la «AFP» Etienne Lavigne, director de la carrera, que busca regresar a África el 2020.
Debido a la retirada en los últimos días de Chile y Bolivia, la prueba, creada en 1978, se desarrollará por primera vez únicamente en un país, con salida y llegada en Lima.
Frente a las dificultades encontradas en Sudamérica, Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa que gestiona la carrera, tiene «contactos de alto nivel» con varias naciones africanas, entre ellas Argelia, Namibia y Angola, para posiblemente regresar al continente en el que el Dakar conoció la gloria, reveló Lavigne.
La edición del 2018 salió de Lima y atravesó Bolivia antes de acabar en Córdoba, Argentina.
«Es evidente que se trata de un recorrido menos ambicioso que el que inicialmente habíamos previsto; pero seguirá siendo interesante, porque vamos a hacer más densas las etapas en entornos muy bellos, de dunas de arena», explicó Lavigne.
«Estaremos al 100% Dakar en términos de navegación, de superación de dunas y de pilotaje en ese maravilloso desierto peruano», añadió.
En consecuencia, «será un Dakar muy comprometido físicamente, que necesitará de una muy buena condición física y de técnicas de superación que no son dominadas por todo el mundo».
Los participantes
Tras la retirada de Peugeot Sport, ASO podría enfrentarse a un descenso en el número de participantes en la próxima edición, especialmente en el nutrido grupo de argentinos.
Sobre el regreso a África, el director de la prueba dijo: «Ya hemos llevado el Dakar a Sudáfrica y a Egipto, lugares verdaderamente mágicos».
«Si no podemos quedarnos en Sudamérica, hay que encontrar países con geografías que puedan permitir imaginar diez o doce días de competición», añadió.
El Dakar había abandonado África por razones de seguridad, que provocaron la anulación de la edición del 2008. Desde el 2009 se corre en Sudamérica.