Fueron más de 25 los años que el Perú se mantuvo alejado de las competencias de la gimnasia rítmica, deporte que incorpora aspectos de ballet con un manejo excelso del cuerpo.
Lima, 03 Agosto 2019, (ANDINA).- Fueron más de 25 los años que el Perú se mantuvo alejado de las competencias de la gimnasia rítmica, deporte que incorpora aspectos de ballet con un manejo excelso del cuerpo en combinación con materiales previamente establecidos, como aros, masas, pelotas y cintas.
Este largo silencio deportivo se rompió hace tres años, cuando se empezó a forma la selección que ahora nos representa y que ha cosechado algunos títulos en su corta carrera, como tres medallas de bronce en los recientes Juegos Sudamericanos.
“Este es el primer panamericano para todas las chicas de gimnasia rítmica y para el Perú. Nosotros nunca habíamos llegado tan lejos en el circuito olímpico”, sostuvo una emocionada Isabel Collas, entrenadora de infantiles y talentos de la federación nacional.
Indicó que lo que están haciendo nuestras representantes significan un logro inmenso para el país, que ha trabajado contra el tiempo para llegar en buena forma a los Juegos Panamericanos Lima 2019.
“Lo que estamos viendo es resultado de un trabajo sin descanso de Dixon Morales y Marisela Rodríguez, quienes son los entrenadores de la categoría senior, de 16 años a más, que están en competencia”, detalló.
Con 11 niñas a su cargo en este momento, Collas considera que la participación de la selección peruana es un punto de inflexión en la historia de la gimnasia rítmica en el país.
“Cuando empezamos este proyecto, sabíamos que por el hecho de no haberla practicado tanto tiempo los otros países nos iban a llevar una distancia enorme y más en gimnasia rítmica, donde la parte estética y técnica con el aparato es muy exigente. Esta es una disciplina que se practica desde los 3 a 5 años de edad y nuestras chicas empezaron con más de 10, 12 años cuando la flexibilidad y la fuerza se van asentando”, explicó Collas.
Sin embargo, anotó, las chicas han hecho un trabajo sobresaliente para los pocos años que han tenido de preparación, frente a países que son potencias en este deporte.
“Ellas han hecho un esfuerzo enorme para llegar hasta aquí. Lo que vamos a ver estos días es el resultado de un trabajo honorable y respetable. Desde un inicio sabíamos que no íbamos a ganar los primeros puestos, porque nos enfrentamos a potencias como Estados Unidos, Canadá y Brasil; pero dejaremos en alto nuestra imagen y sobre todo marcaremos historia al ingresar a este tipo de competencias de alto nivel”, anotó la entrenadora.