Al cierre de las mesas de sufragio de todo el país, el Ministerio Público registró 15 personas intervenidas, 5 hombres y 10 mujeres, en 10 distritos fiscales.
Lima, 09 de Diciembre 2018, (ANDINA).- Al cierre de las mesas de sufragio de todo el país, el Ministerio Público registró 15 personas intervenidas, 5 hombres y 10 mujeres, en 10 distritos fiscales; según el último reporte sobre el Referéndum 2018 y Segunda Elección Regional, informó el gerente del Observatorio de Criminalidad, Juan Huambachano Carbajal.
Del total de detenciones, 6 se debieron a suplantación de votantes, 5 por incumplir la.ley seca, 3 por no acatar la prohibición de propaganda electoral y uno por publicidad ilegal en el sentido del voto; precisa el informe.
Los distritos fiscales donde se registraron estas detenciones fueron Tacna, Huancavelica, Selva Central, San Martín, Arequipa, Piura, La Libertad, Apurímac, Pasco y Áncash.
Según las cifras actualizadas hasta las 17:00 horas de hoy, el Ministerio Público ha desplegado 3641 operativos de prevención, en combinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Fuerzas Armadas, Defensoría del Pueblo, autoridades locales, entre otras instituciones y organizaciones.
“Hasta el momento no tenemos ninguna ocurrencia de índole penal que amerite ser reportada. Tampoco se han dado casos de alertas, riesgos y amenazas de obstrucciones al proceso electoral”, sostuvo Huambachano Carbajal.
Asimismo, al referirse a la Segunda Elección Regional, explicó que si bien este proceso solo se realizó en 15 regiones, todas las incidencias del mismo fueron monitoreadas por equipos de trabajo dispuestos en 21 distritos fiscales, acorde a la distribución territorial del Ministerio Público.
El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público seguirá recibiendo la información que más de 6,000 fiscales de todo el país envían desde las 80,940 mesas de sufragio distribuidas en 5,881 locales de votación de todo el país.
“Mañana se emitirá el informe final completo de todas las ocurrencias que se registren después de las cinco de la tarde. Además, se emitirá un informe comparativo, entre el proceso electoral de octubre y el actual, a fin de establecer algunas conclusiones y formular recomendaciones para el accionar fiscal en los próximos procesos”, finalizó Huambachano Carbajal.