El Congreso de la República aplicará estrictas medidas de seguridad con motivo de la Sesión Solemne programada para este viernes 28.
Lima, 27 Julio 2017, (El Informante Perú).- El Congreso de la República aplicará estrictas medidas de seguridad con motivo de la Sesión Solemne programada para este viernes 28 con motivo de la conmemoración del 196 aniversario de la Independencia Nacional y el Mensaje Presidencial que pronunciará el jefe del Estado en el hemiciclo principal del Poder Legislativo.
Por recomendación de la Gerencia de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Lima, se ha determinado que el aforo máximo permitido para el Hemiciclo del Congreso de la República, en donde se llevará a cabo la Sesión Solemne bajo la presidencia del titular del Parlamento, Luis Galarreta, será de 420 personas distribuidas en sus tres niveles.
Los 130 legisladores ocuparán sus curules en el Hemiciclo del Congreso de la República y se reducirá el número de las altas autoridades del Estado y autoridades extranjeras que sean invitadas a permanecer en las galerías que existen en ese ambiente del Parlamento.
En las salas Raúl Porras Barrenechea y Gustavo Mohme se habilitarán monitores de televisión para que los invitados de los señores congresistas y la prensa nacional y extranjera acreditada ante la Oficina de Comunicaciones del Congreso puedan seguir cada una de las incidencias de la Sesión Solemne.
El actual edificio principal del Congreso de la República tiene más de cien años de antigüedad. En 1906 se encargó la proyección del edificio al arquitecto francés Emilio Robert, quien es el autor del proyecto original del actual Palacio Legislativo y dirigió las primeras obras. Con el inicio de la construcción, el propio Congreso dictó la ley 909 que declaró de interés público la construcción de la sede del Parlamento.
La primera estructura que se construyó fue el actual hemiciclo que entonces correspondía a la Cámara de Diputados que se levantó sobre los terrenos que correspondían al antiguo local de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se inauguró el 24 de setiembre de 1908 durante la transmisión del mando presidencial entre el saliente presidente José Pardo y el electo Augusto B. Leguía. Pero se terminó de construir el 13 de julio de 1912 para el pleno funcionamiento de la Cámara de Diputados. Hasta entonces se había construido el Hall de los Pasos Perdidos y el pasadizo que comunica a la presidencia del Parlamento.
Lo que ahora se conoce el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea es lo que antiguamente se utilizaba como el recinto del Senado de la República. Se construyó sobre los terrenos que antiguamente correspondían a la Iglesia, el Colegio y el Hospital de Santa María de la Caridad y las obras concluyeron en 1938, por lo que a partir de 1939 se utilizó para realizar las sesiones ordinarias del Senado hasta 1992.