Más de 30 líderes y lideresas de las organizaciones indígenas vinculadas a AIDESP fueron capacitados en gestión pública por el Ministerio de Cultura.

Lima, 30 Mayo 2017, (El Informante Perú).- Con el objetivo de fortalecer la participación indígena en el Estado, más de 30 líderes y lideresas de las organizaciones indígenas vinculadas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESP) fueron capacitados en gestión pública por el Ministerio de Cultura.

En el encuentro de trabajo participaron representantes de ORAU, CORPIAA, CORPI-SL, CODEPISAM, ORIAN-P, FENAMAD, COMARU y COICA. Intervinieron como expositores funcionarios y funcionarias de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y del Ministerio de Cultura así como representantes de Pro Descentralización de USAID.

Cabe señalar que las presentaciones de la PCM y CEPLAN se articularon en torno a la temática de Gobierno Abierto como una nueva forma de gestión pública que promueve políticas de transparencia, participación y colaboración para alcanzar soluciones a los problemas existentes. Asimismo, se presentaron los retos que enfrentan el proceso de descentralización.

En tanto ProDescentralización de USAID, programa que trabaja por la consolidación del proceso de descentralización, expuso la experiencia de un mecanismo de participación ciudadana en la vigilancia de los servicios públicos de los gobiernos locales.

Desde el Ministerio de Cultura se presentaron las experiencias de consulta previa desarrolladas entre el Estado y los pueblos indígenas y se brindó información sobre los detalles de la pregunta de autoidentificación étnica que se incluirá en los próximos Censos de Población y Vivienda 2017.

El dato

La capacitación fue clausurada por el viceministro de Interculturalidad Alfredo Luna Briceño quien destacó la trayectoria de AIDESEP “organización que ha cumplido 37 años defendiendo los derechos de los pueblos indígenas amazónicos”. Precisamente el presidente de AIDESEP, Janmer Manihuari, destacó el interés de los temas tratados en beneficio de los pueblos indígenas.

Print Friendly, PDF & Email