El congresista Jorge del Castillo pidió dejar de lado las especulaciones en las investigaciones en torno al pago de coimas de la empresa Odebrecht.
Lima, 22 Enero 2017, (ANDINA).– El congresista Jorge del Castillo pidió dejar de lado las especulaciones en las investigaciones en torno al pago de coimas de la empresa Odebrecht a los dos primeros ex funcionarios del segundo gobierno aprista involucrados en el sonado caso de corrupción.
“Si uno maneja con seriedad y responsabilidad el proceso investigatorio va a poder llegar a la verdad sin adelantar opiniones ni prejuzgar por animosidad política”, expresó tras considerar necesario que se debe probar las cosas antes de cualquier especulación.
Indicó que el trabajo de la Fiscalía debe ser de la manera más rigurosa y rápida posible para que no haya especulaciones y se sancione de manera justa.
Del Castillo se pronunció así sobre el caso de Edwin Luyo Barrientos, exfuncionario de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico de Lima (AATE), actualmente detenido, y el exviceministro de Comunicaciones, Jorge Cuba, quien habría huido del país y tiene orden de captura.
El Ministerio Público (MP) ha señalado que se habría efectuado un pago de US$7 millones a ambos exfuncionarios para que la empresa Odebrecht pudiera adjudicarse la obra de la Línea 1 del Metro de Lima.
Del Castillo dijo a RPP que no se puede especular hacia donde habría ido el dinero {depositado en un banco de Andorra, según medios locales} sino que los mismos acusados son los que determinarán si hubo transferencias a otras cuentas.
Tras indicar que ambos exfuncionarios no tienen militancia aprista, pidió que tampoco se especule con el hecho de que ocuparon cargos durante la gestión de Enrique Cornejo como Ministro de Transportes y Comunicaciones.
Sostuvo que la designación de Luyo como presidente del comité encargado de ver la licitación de la línea 1 del Tren Eléctrico (Metro de Lima), no provenía directamente del exministro Cornejo sino del Ministerio. “No se puede sacar conclusiones sobre ello, sería injusto”, puntualizó.
Agregó que a diferencia de las situaciones de los expresidentes Alejandro Toledo {caso Ecoteva} y Ollanta Humala {Agenda de Nadine Heredia} en las cuales -opinó- existiría certezas {de la entrega de dinero}, pedro en el caso de los exfuncionarios del régimen aprista solo hay sospechas.
“En el caso del gobierno aprista ya tenemos los dos primeros nombres, vamos a ver hasta donde sube pero todavía no hay, como en los otros dos casos, certezas sino sospechas y no podemos saltar a conclusiones sino no hay elementos claros todavía”, anotó.