El Congreso de la República revisará y, eventualmente, observará algunos decretos del Poder Ejecutivo, sin que ello signifique una actitud obstruccionista, sostuvo el legislador de Acción Popular, Yonhy Lescano.

Lima, 15 Enero 2017, (ANDINA).- El Congreso de la República revisará y, eventualmente, observará algunos decretos del Poder Ejecutivo, sin que ello signifique una actitud obstruccionista, sostuvo el legislador de Acción Popular, Yonhy Lescano, al recalcar que el Parlamento “trabaja y deja trabajar”.

Lescano, integrante de la Comisión de Constitución, indicó que este grupo de trabajo solo presentará observaciones en aquellos decretos legislativos que no se ajusten al marco constitucional o hayan excedido las facultades que el Congreso delegó al Poder Ejecutivo.

“El Parlamento puede derogar decretos legislativos inconstitucionales, eso está en la Constitución, pero eso no significa que se esté obstruyendo el papel que está desarrollando el Ejecutivo, sino, simplemente, el Congreso está cumpliendo con su tarea”, comentó.

Según adelantó, en las siguientes sesiones, los miembros de la Comisión de Constitución debatirán y decidirán qué decretos, de ser el caso, serían declarados inconstitucionales. “Creo que solo serán unos pocos”, subrayó.

A su criterio, sería inconstitucional, por ejemplo, cargar en los recibos de luz el cobro por el servicio del serenazgo, pues los usuarios tienen contratos preestablecidos con las compañías de electricidad, los cuales -explicó- no se pueden modificar con la emisión de un decreto.

“Creo que eso sí es violatorio del artículo 62° de la Constitución, que establece que los contratos no se pueden modificar. Entonces, si vamos a cargar el serenazgo, se estaría cambiando el contrato de los usuarios, lo que sería inconstitucional”, explicó.

Sin embargo, el legislador de Acción Popular resaltó que, en el marco de este paquete normativo, el Gobierno le esté facilitando la vida al ciudadano, como en el caso de los pensionistas, quienes ya no deberán acreditar que aún están vivos para poder seguir cobrando su pensión.

En declaraciones a la Agencia Andina, Lescano también consideró como algo positivo que el Poder Ejecutivo haya dispuesto que la primera copia certificada de una denuncia policial sea entregada de manera gratuita e inmediata al solicitante.

“Eso está bien para poder facilitarles la vida a los ciudadanos, les ayuda a evitar ciertos trámites que generaban problemas. Son medidas que me parecen positivas”, remarcó.