El Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a las instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía a fortalecer la práctica de lavado de manos.
Lima, 04 Julio 2019, (ANDINA).- El Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a las instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía a fortalecer la práctica de lavado de manos como comportamiento saludable en los distritos de Lima y Callao que se verán afectados por el corte de agua programado entre el 5 y 7 de julio, a fin de prevenir infecciones u enfermedades.
Alejandro Saco, jefe de Promoción de la Salud de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, dijo que las infecciones respiratorias agudas (IRAS) y las enfermedades diarreicas agudas (EDAS) se trasmiten principalmente por manos contaminadas de microbios.
“El lavado de manos es la práctica sanitaria más efectiva por su simplicidad y bajo costo, ya que puede evitar al menos el 50% de las enfermedades y reducir la muerte en neonatos”, dijo
Indicó que la técnica correcta del lavado de manos debe emplearse tanto en los centros de salud como en el hogar, el trabajo y la escuela.
Recomendó que tanto los escolares como la población en general deben lavarse las manos en los momentos claves como después de ir al baño, antes y después de comer, cuando se manipulan los alimentos o después de realizar la limpieza del hogar.
Igualmente, antes de dar de lactar y luego de cambiar los pañales del bebé, antes y después de atender a enfermos en casa y después de jugar con las mascotas o al llegar del trabajo o de la escuela.
“Los distritos que tendrán racionamiento del servicio de agua deben implementar otras alternativas como bidones con caño para el lavado de manos y contar con agua, jabón y papel toalla de acuerdo a la cantidad de personas que lo utilicen”, anotó Saco.
Cabe recordar a la población que la técnica correcta del lavado de manos consiste en siete pasos que son liberar las manos y muñecas de toda prenda u objeto; mojar las manos con agua a chorro y cerrar el caño.
También cubrir con jabón las manos húmedas y frotarlas hasta producir espuma, incluyendo palmas, espacio entre los dedos y debajo de las uñas, por lo menos 20 segundos.
Luego, abrir el caño y enjuagar bien las manos con abundante agua a chorro; eliminar el exceso de agua agitando o friccionando ligeramente las manos, secarlas comenzando por las palmas, el dorso y los espacios interdigitales.
Cerrar el caño con el material usado para secar las manos, no tocarlo directamente y finalmente eliminar el papel desechable o tender la tela o toalla utilizada.