«La Cordillera de los Sueños», documental de 84 minutos del director chileno Patricio Guzmán, se estrenará en la próxima edición del Festival de Cannes, Francia.
Santiago de Chile, 07 Mayo 2019, (Prensa Latina).- «La Cordillera de los Sueños», documental de 84 minutos del director chileno Patricio Guzmán, se estrenará en la próxima edición del Festival de Cannes, Francia, como parte de su Selección Oficial, se informó hoy aquí.
La cinta entrará en competencia en la categoría ‘Special Screenings’ junto a materiales de otros directores como Werner Herzog, Abel Ferrara y Gael García Bernal.
La Cordillera de los Sueños, seleccionada por el director del prestigioso certamen cinematográfico, Thierry Frémaux, es la única obra que Chile llevará en esta oportunidad al festival.
Sobre esta obra y su creador, Frémaux escribió que Patricio Guzmán dejó Chile hace 40 años cuando fue derrocado el gobierno democráticamente electo de Salvador Allende, pero nunca ha dejado de pensar en su país y su cultura.
Con La Cordillera de los Sueños se completa una trilogía conformada por ‘Nostalgia de la Luz’, en la cual recrea el norte chileno, para posteriormente filmar ‘El botón de nácar’ dedicado al agreste sur del país austral, y ahora enfoca la cámara en lo que calificó como la vasta y reveladora columna vertebral de la historia pasada y reciente de Chile.
Para Guzmán, la selección ha sido una sorpresa maravillosa que culmina una carrera maratónica, con un rodaje que terminó recientemente.
Al respecto señaló que ‘Cannes ha sido siempre un aliado para mi trabajo. Una plataforma importante para mis obras y estamos felices de regresar con esta tercera parte de la serie sobre historia oculta de Chile, a la Selección Oficial’.
Con 77 años, Patricio Guzmán ha realizado más de 20 películas, la mayoría de ellas documentales con un fuerte compromiso político, entre los que sobresalen obras como La batalla de Chile, Salvador Allende, la memoria obstinada, Primer año y La cruz del Sur, entre otras.
Ha sido galardonado en los festivales de cine de La Habana, Berlinale y Benalmádena, entre otros muchos.