Afectados por fenómeno El Niño Costero acceden al ‘Bono 500’, beneficio que les permite el alquiler de viviendas en mejores condiciones.

Lima, 30 Enero 2018, (El Informante Perú).- Un total de 15 familias dejaron el albergue temporal del asentamiento humano “Santa María Baja”, ubicado en el distrito de Lurigancho-Chosica, en la provincia de Lima, lugar que ocupaban luego que sus viviendas quedaran colapsadas e inhabitables por el fenómeno El Niño Costero. Las carpas y módulos que se instalaron en la zona fueron retirados.

Las familias que vivían en dicho albergue fueron beneficiadas con la “Ayuda Económica para el Arrendamiento de Vivienda” –conocida como ‘Bono 500’-, la misma que les permite hoy alquilar una vivienda que les garantiza una mejor condición y el acceso a una vida digna.

Según Armando Aliaga, asesor del viceministerio de Vivienda y Urbanismo, de esta forma se cumple uno de los objetivos del Bono 500. “La idea del Bono 500 es que todas las familias vivan en una mejor condición de vida y que ni ellos ni sus hijos estén en riesgo, mientras se le reconstruye su vivienda”

Dos albergues cerrados

Hasta la fecha son dos los albergues temporales cerrados desde la implementación de esta ayuda económica: “Santa María Baja”, conformada por 15 familias, y hace unos días se retiraron también las familias del albergue ubicado en distrito José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, en Lambayeque.

En proceso de cierre

En tanto en el albergue “27 de junio”, situado en el distrito de Lurigancho-Chosica, provincia y departamento de Lima, las primeras 35 familias beneficiarias del Bono 500 iniciaron el retiro de módulos y carpas que venían ocupando en el lugar, acción que fue corroborada por los funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

De acuerdo a la norma que autoriza la entrega del bono de 500 soles mensuales -Decreto de Urgencia 014-2017- es condición que las familias utilicen la ayuda económica para alquilar una vivienda y se retiren de los albergues o refugios que habitan provisionalmente. Este decreto establece que el incumplimiento de este requisito es causal del retiro de la ayuda económica.

Campaña de difusión

Funcionarios del MVCS se reunieron también con los pobladores de Lurigancho-Chosica para informar sobre los beneficios y alcances de esta ayuda económica, así como facilitar la inscripción de aquellas familias damnificadas que aún no se han empadronado.

Dato

El plazo de inscripción para acceder al Bono 500 vence el 28 de febrero. Las personas damnificadas con viviendas colapsadas o inhabitables deben registrarse en el Municipio Provincial de su jurisdicción.