Más de 22 mil familias habitarán en esta ciudad, que será la primera que se construye planificadamente. Los beneficiarios podrán acceder a una vivienda a través de los programas Techo Propio y Mivivienda.
Lima, 26 Diciembre 2017, (El Informante Perú).- Con un avance de 36.1% en obras de viabilidad (pistas y veredas) y 28.13% en temas de saneamiento (agua y desagüe) continúan las obras de la nueva ciudad de Olmos, en la región Lambayeque.
Este proyecto que se construye sobre más de 700 hectáreas, representa la primera urbe planificada y autosostenible del Perú, donde se edifican macro lotes para viviendas, a las cuales más de 22 mil familias podrán acceder con los programas Techo Propio y Mivivienda que ofrece el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
Con la edificación de esta ciudad se pretende mejorar la calidad de vida de las más de 111 000 personas que la habitarán. Este proyecto está dirigido a los trabajadores agroindustriales que laboran cerca de la zona.
La nueva ciudad de Olmos empezó a construirse en mayo de 2017 en base a grandes espacios destinados para las áreas verdes, zona comercial, industrial y viviendas sociales. Además de contar con espacios para la recreación también se ha planeado contar con colegios, hospitales a fin de garantizar una vida digna a los beneficiarios.
La primera fase, que actualmente se encuentra en ejecución, comprende los aspectos de vialidad y saneamiento. La delimitación y los avances de las vías principales, así como pistas, veredas y sardineles son notorias. Ya se han instalado más 2 000 metros de tubería y ya se hicieron las pruebas con agua.
La vía expresa será la ruta que envuelva toda la ciudad y contará con cuatro carriles de ida y vuelta. Estas tendrán un espacio de entre 50 y 60 metros de ancho.
La nueva ciudad de Olmos que se yergue sobre las dunas contará con una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), una planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y cuatro reservorios para abastecer de agua a todos los habitantes.
Importante
· Actualmente hay más de 1 000 obreros laborando en la Nueva Ciudad, en su mayoría, son trabajadores que viven alrededores de Olmos.
· La inversión hecha, incluyendo el IGV, en vialidad es S/98 millones 489 445,14. La inversión en saneamiento (con IGV) es de S/49 millones 183 931,89.
· Parte del incremento de la economía peruana se debe a la construcción de la nueva ciudad de Olmos. Según reportó en INEI, el sector construcción creció por la ejecución de obras de instalación de los servicios de saneamiento y vialidad urbana en este proyecto urbanístico.