Paolo Guerrero lucha de manera incansable para que la FIFA le reduzca el castigo de 1 año que le impuso y así pueda jugar el Mundial Rusia 2018. 

Lima, 13 Diciembre 2017, (ANDINA).- Paolo Guerrero lucha de manera incansable para que la FIFA le reduzca el castigo de 1 año que le impuso y así pueda jugar el Mundial Rusia 2018. Lo cierto es que hay posibilidades de que logre el objetivo debido a la existencia de casos similares que alcanzaron la reducción hasta en un 75 % del castigo.

El caso más parecido al goleador histórico de la selección peruana es el que le pasó al mediocampista peruano, José “Chemo” del Solar, quién en el 2002, cuando era jugador de Universitario arrojó positivo en una prueba antdoping en un partido ante Melgar.

En el momento del castigo, Del Solar había asumido, de manera reciente, las divisiones menores del Real Madrid. Ante la sorpresa de todos, la prueba arrojó muestras de benzoilecgonina (la misma sustancia de Paolo Guerrero), alcaloide que neutraliza el cansancio y estimula al cuerpo.

La FPF recibió la primera muestra el 3 de julio, y se realizó la contraprueba el 13 en laboratorios chilenos. Recién un mes después, tras una investigación, se suspendió por seis meses al ya retirado jugador.

La defensa de Chemo del Solar fue contundente. Buscaron a los mozos que le sirvieron la infusión de manzanilla mezclada con hoja de coca para que den su descargo, consiguieron los sobres del producto para ver el contenido y viajó a Estados Unidos a realizar un examen capilar, para descartar que se trataba de un consumidor de drogas.

Besos de Gasquet

El tenista francés Richard Gasquet dio positivo en marzo del 2009, en un torneo del Master 1000. Arrojó residuos de cocaína y fue sancionado con un año de suspensión, castigo que recurrió y que un tribunal independiente de la Federación Internacional de Tenis (FIT) redujo a dos meses y medio.

El tribunal dictaminó que Gasquet ingirió la cocaína por la que dio positivo (1,46 microgramos) «sin querer» al besar siete veces a una mujer (Pamela) en un club nocturno de Miami («Set»). Según el tribunal, la cantidad consumida por el tenista era similar a «un grano de sal».

Una tasa superior a 0,5 microgramos de cocaína ya se considera positivo. La propia FIT y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrieron al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y solicitaron que la sanción al jugador fuera de uno a dos años.

El TAS desestimó los recursos y exoneró a Gasquet el 17 de diciembre de 2009 «de cualquier culpa o negligencia» y dio por válida la tesis de la cocaína debió entrar «de forma accidental» en su organismo.

Todo a favor

La FIFA ya manifestó que lo que Guerrero fue una casualidad. Saben que no tuvo intención, pero aducen a que la injerencia fue evitable.

Para el asesor de la Federación Peruana de Fútbo, Javier Quintana, el hecho que Guerrero haya recibido un año de sanción, quiere decir que su defensa hizo un buen trabajo.

«Es meritoria la sanción de un año a Paolo Guerrero, eso dice que su defensa ha trabajado bien. Es difícil que se absuelva el castigo de Guerrero, pero se puede acortar hasta un 50 % el castigo».

El castigo de Paolo ya empezó a correr desde el mes pasado. De manera que el veredicto final de la primera apelación a la FIFA se dará, a lo mucho, en enero.

Si bien se pierde tiempo, de no ser positivo el intento, los abogados de Paolo irán al TAS con carácter urgente. De ser así, a finales de febrero o marzo se podría estar decidiendo si Guerrero disputa o no la Copa del Mundo.