El congresista fujimorista, Héctor Becerril descartó que la apelación contra el allanamiento a los locales de Fuerza Popular busque bloquear las investigaciones contra su partido.
Lima, 13 Diciembre 2017, (ANDINA).- El congresista fujimorista, Héctor Becerril descartó que la apelación contra el allanamiento a los locales de Fuerza Popular busque bloquear las investigaciones contra su partido, y explicó que presentaron ese recurso porque consideran que dicha medida presentó irregularidades.
En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que la presentación de dicha apelación es totalmente legal frente a un acto que, a su parecer, fue arbitrario.
“No pretendemos bloquear nada, al contrario, la apelación es un acto legal y totalmente transparente, allanaron nuestros locales, tenemos observaciones y no estuvimos de acuerdo con esto. Entonces, frente a esto se presentó (el recurso de apelación)”, sostuvo el legislador.
Descartó que esta apelación sea un acto desesperado que busque obstaculizar las diligencias efectuadas, y recalcó que sus acciones siempre han sido de colaboración con las autoridades correspondientes.
Indicó que durante la diligencia de allanamiento llevada a cabo por el fiscal José Domingo Pérez, estuvieron algunos legisladores de Fuerza Popular, lo cual permitió que no se tomen actitudes incorrectas.
“Fue un allanamiento abusivo y prepotente (…) la apelación responde a que los supuestos que puso el fiscal para el allanamiento de los locales de Fuerza Popular no se sustentan en la realidad y uno a uno se han venido cayendo”, recalcó.
Precisamente, a través del twitter del secretario general de Fuerza Popular José Chlimper, se informó de la presentación de un recurso de apelación contra el documento que sustenta la orden de allanamiento a sus locales, llevado a cabo el pasado 7 de diciembre.
Por otro lado, consultado sobre la decisión de diversas bancadas de retirar a sus representantes de la Comisión de Ética, Héctor Becerril indicó que esto forma parte de un plan que intenta “desprestigiar y debilitar a la bancada fujimorista”.
Manifestó que, en la Comisión de Ética, Fuerza Popular tiene a cuatro representantes de nueve integrantes, por lo que no es cierto que abusen de su mayoría en las decisiones tomadas dentro de este grupo de trabajo parlamentario.