La Defensoría del Pueblo saludó el inicio de la primera fase de la puesta en marcha del mapa gráfico y georreferenciado de registro de víctimas de violencia familiar.

Lima, 08 Diciembre 2017, (ANDINA).- La Defensoría del Pueblo saludó el inicio de la primera fase de la puesta en marcha del mapa gráfico y georreferenciado de registro de víctimas de violencia familiar con medidas de protección en las comisarías de Lima Metropolitana, Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco.

Esto permitirá que en el Sistema de Denuncias Policiales se registre y visualice la ubicación de las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar.

Tras una supervisión realizada a las comisarías básicas (sección familia) y las comisarías especializadas de familia, la Defensoría recomendó a la Dirección General de la Policía Nacional implementar esta herramienta, exigida por la Ley N° 30364 vigente desde el 2015 – “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.

Esta aplicación informática tiene como fin que las comisarías tengan geolocalizadas a todas las víctimas con medidas de protección de sus respectivas jurisdicciones, añadió la Defensoría.

Una vez esta información esté disponible, se pueden trazar rutas de patrullaje o mantener efectivos policiales cercanos a las zonas de mayor riesgo para la pronta atención de las personas más vulnerables.

De otro lado, la Defensoría fue informada de que -para que las demás comisarías a nivel nacional cuenten con dicha herramienta informática- se requiere con urgencia la asignación de recursos por el Ministerio del Interior para la adquisición de servidores de almacenamiento.

Por ello, voceros de la institución exhortaron al Gobierno a asignar recursos para la ejecución de las medidas de protección a las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del entorno familiar, por constituir un grupo vulnerable que requiere de una debida diligencia por parte de los operadores de la administración de justicia.