Un megaoperativo realizado por el Ministerio Público y la Policía Nacional culminó con la desarticulación de una organización criminal.

Pucallpa, 18 Mayo 2017, (ANDINA).- Un megaoperativo realizado por el Ministerio Público y la Policía Nacional culminó con la desarticulación de una organización criminal dedicada al lavado de activos que lideraba desde prisión el ex presidente regional de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero, se informó.

La intervención se realizó esta madrugada de manera simultánea en las ciudades de Pucallpa, región Ucayali; Contamana, región Loreto y en Lima. Durante la operación se detuvo a cuatro personas.

Según el Ministerio Público, Jorge Velásquez Portocarrero, quien lideraría la organización criminal, realizaba sus actividades a través de una red de testaferros con los que incluso llegó a montar una línea aérea regional.

El éxito de la intervención se tradujo también en la incautación de cuatro avionetas en el aeropuerto internacional FAP “David Abensur Rengifo” de Pucallpa y el aeródromo de Contamana, ubicado en la provincia de Ucayali, región Loreto.

El valor de las aeronaves, según datos de Registros Públicos, ascendería a los 5 millones de dólares y su precio de venta bordearía los 8 millones de dólares. Asimismo, fueron decomisadas tres camionetas y una trimoto, valorizadas en 80,000 dólares.

Por otro lado, un total de cinco inmuebles fueron allanados y se incautó equipos informáticos y documentación contable clave para las investigaciones.

La investigación

Entre los capturados figuran los directores de la empresa North American Float, presuntos testaferros del ex presidente regional de Ucayali, quien actualmente purga una condena de cinco años de prisión por el delito contra la administración pública, en la modalidad de negocio incompatible.

Los detenidos han sido identificados como Leslie Keiko Aragaki Márquez y su esposo José Aguilar Acosta, quienes cayeron en La Molina (Lima). En ese mismo distrito fue atrapada Iris Fabiola Guzmán Armán, directora de la firma. Mientras que al interior de un inmueble en Yarinacocha (Pucallpa), los agentes del orden detuvieron al contador de la compañía, Guillermo Panduro Salas.

De acuerdo con la PNP, la empresa North American Float fue constituida en 1995 y mantuvo sin variaciones su constitución inicial hasta el 2003. En ese momento, cambió su estatuto, se incrementó su capital social y se incorporó la firma Alliance Holding Group Inc., que carecía de RUC y registro como tal en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Esta compañía era representada por Velásquez Portocarrero.

En el 2005, mediante recursos judiciales, Velásquez Portocarrero obtuvo la propiedad de la compañía y el control total, dejando de lado a los dueños originales. En el 2011 inscribió a un nuevo directorio conformado por Leslie Keiko y Karim Tomiki Aragaki Márquez, y Guillermo Panduro Salas, pero nuevamente incurrió en hechos irregulares.

Pese a estos vicios en el proceso, en el 2013 nuevamente reemplaza al directorio, que pasa a ser integrado por Leslie Aragaki como presidenta y por su esposo, José Aguilar Acosta, como director. También asume como directora Guzmán Armán.

Esta firma tenía entre su patrimonio las cuatro avionetas incautadas, con las que ofrecían servicios de transporte aéreo.

La Policía Nacional y el Ministerio Público manejan serios indicios de que la empresa en cuestión fue constituida con dinero ilícito que provenía, en su mayoría, de una serie de obras sobrevaloradas o inconclusas realizadas durante las dos gestiones de Velásquez Portocarrero. Al ex funcionario también se le vincula con el cobro de coimas y sobornos. Ese capital es el que luego habría utilizado para adquirir las naves y demás bienes.

A nivel policial y fiscal se mantienen las investigaciones sobre este caso. No se descarta que la organización criminal haya estado inmersa en el delito de tráfico de drogas.

En la operación participaron 140 agentes de la Dirección de Investigación de Lavado de Activos (Dirila) y de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), junto con siete representantes de la Fiscalía Provincial Especializada contra la Criminalidad Organizada.

Los resultados del megaoperativo, denominado “Manto Verde”, fueron expuestos hoy por el ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias, junto al viceministro de Orden Interior, Rubén Vargas Céspedes.

Entre los altos mandos policiales presentes estuvieron el subdirector general de la Policía Nacional del Perú, General PNP Richard Zubiate Tello, el director de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), General PNP José Lavalle Santa Cruz, el director de Investigación de Lavado de Activos, Coronel PNP Carlos Guillén Enríquez y el jefe de la Región Policial Ucayali, Coronel PNP César Flores Vergaray.