El exprocurador anticorrupción, Christian Salas, dijo que si la fiscalía incluye al expresidente Ollanta Humala, podría solicitar mandato de prevención preventiva.
Lima, 12 Abril 2017, (ANDINA).- El exprocurador anticorrupción, Christian Salas, dijo que si la fiscalía incluye al expresidente Ollanta Humala en los delitos de lavado de activo y de colusión o negociación incompatible, podría solicitar mandato de prevención preventiva.
“Una vez incluido en esos delitos, el ex mandatario podría ser pasible de una medida de ese tipo(prisión preventiva)”, puntualizó.
Explicó que, de acuerdo a la teoría de la fiscalía, el dinero que habría recibido el Partido Nacionalista, a través de la empresa de Odebrecht, sería proveniente del Estado brasileño, Lo cual constituiría el delito de lavado de activos.
“En este caso, se cumple está hipótesis por la versión de Marcelo Odebrecht”, afirmó el exprocurador al referirse a las declaraciones del expresidente de la constructora Odebrecht, en las que ratificó a la justicia de su país, que dicha empresa entregó US$ 3 millones a la campaña presidencial de Ollanta Humala.
Salas, señaló, respecto al caso del Gasoducto del Sur y Odebrecht, que el Ministerio Público tendría que determinar “si ese dinero también se dio como coima adelantada”, tal como ocurrió en República Dominicana.
Explicó que en dicho país, la firma brasileña habría entregado dinero a las campañas políticas, a los funcionarios postulantes y cuando estos alcanzaban el poder, terminaban direccionando los contratos a favor de la empresa.
Complica a Heredia
El exprocurador dijo que lo dicho por Marcelo Odebrecht (de haber entregado US$ 3 millones a la campaña presidencial de Ollanta Humala), sin duda complicaba la situación de la esposa del exmandatario, Nadine Heredia.
“Ahora tenemos que ver la próxima semana el resultado de la audiencia de las agendas”, aunque señaló que independiente de ello, la fiscalía cuenta con bastante material probatorio.
Agregó que si bien Heredia argumenta que no sean tomadas en cuenta las agendas porque fueron sustraídas ilícitamente, hay jurisprudencia que si puede admitir ese tipo de documentos cuando se trata de delitos de interés público como el lavado de activos.