El Gobierno de Perú se reunirá en los próximos días con los organizadores del Dakar para solicitar la organización de la salida de la carrera en su edición del 2018.
Lima, 24 Febrero 2017, (ANDINA).- El Gobierno de Perú se reunirá en los próximos días con los organizadores del Dakar para solicitar la organización de la salida de la carrera en su edición del 2018, anunció el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
Ferreyros explicó en una reunión con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) que el objetivo del Ejecutivo es tener la partida del «rally», porque ser el escenario de las primeras etapas puede generar alrededor de 550 millones de dólares en distintos sectores de la economía local.
El ministro garantizó que el recorrido del Dakar por el territorio peruano no atravesará ninguna área protegida como las famosas Líneas de Nasca, pero la «principal preocupación son los espectadores que se mueven siguiendo a los competidores».
«El Ministerio de Cultura ya tiene las áreas intangibles perfectamente definidas, a fin de que podamos tener un ‘rally’ limpio y exitoso», afirmó Ferreyros.
Comentó que distintos representantes del Estado peruano ya se reunieron para conversar de qué manera organizarán una carrera ordenada, sin afectación para el patrimonio cultural del Perú.
Perú acogió la meta del Dakar el 2012 y la partida el 2013, y canceló la salida del «raid» el 2016, ante los pronósticos de las fuertes inundaciones que podía causar el fenómeno climático de El Niño, lo que obligó a los organizadores a modificar la ruta y restringirla solo a Argentina y Bolivia.
El paso del Dakar por Perú suscitó anteriormente fuertes críticas al supuestamente haber dañado unos geoglifos centenarios dibujados en el desierto de la costa sur peruana, cercanos a las famosas Líneas de Nasca.
Durante la última edición del «rally», el director de la competencia, Etienne Lavigne, dijo que «sueña» con un Dakar que atraviese Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia, que se llamaría «Dakar Pacífico».