El Jurado Nacional de Elecciones está trabajando en una propuesta para prohibir que las empresas extranjeras efectúen aportes hacia los partidos políticos.

Lima, 13 Febrero 2017, (ANDINA).- El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) está trabajando en una propuesta para prohibir que las empresas extranjeras efectúen aportes hacia los partidos políticos, tema que debe debatirse ante la coyuntura actual, afirmó el titular de este organismo, Víctor Ticona.

Indicó que, de esta manera, se podrá evitar el manejo de ciertos intereses ajenos a los nacionales, así como una serie de consecuencias nocivas para la vida democrática.

“Ahora podemos trabajar una propuesta para prohibir que las empresas extranjeras hagan aportes a los partidos políticos. Es un tema fundamental que se puede debatir e incorporar dentro del proyecto, porque en nuestra coyuntura actual vemos que es un asunto que puede dar lugar a tergiversar nuestra democracia”, dijo al Diario Oficial El Peruano.

Al respecto, precisó que existen dos tipos de financiamiento de los partidos: el público directo, a cargo del Estado, y el privado, que puede ser de personas naturales o jurídicas.

“El primero está destinado a la franja electoral, para capacitar a los dirigentes y solventar los gastos ordinarios. En cuanto al financiamiento privado, estamos proponiendo que todo aporte sea bancarizado, pues actualmente no existe este mecanismo, de tal manera que las operaciones sean transparentes”, señaló.

Agregó que también se está elevando el tope de un aporte que puede hacer una persona natural o jurídica de 60 unidades impositivas tributarias a 200 UIT.

“En la actualidad, este tope significa 810 000 soles como máximo”, manifestó.

Código

En otro momento, aseguró que contar con un Código Electoral permitirá la consolidación del sistema democrático y respetar la voluntad popular.

“Por otro lado, significa también que la legislación dispersa en doce leyes, a veces con contradicciones y vacíos, se sistematice y se reúna en un solo cuerpo normativo: el Código Electoral. Esos dos significados son trascendentes en esta reforma”, sostuvo.

Por otro lado, mencionó que en el Parlamento existe la disposición de llevar adelante la reforma electoral, lo cual quedó en evidencia durante la entrega del anteproyecto del Código Electoral ante la titular de este Poder del Estado, Luz Salgado, en diciembre pasado.