El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, recomendó al ex jefe del Estado Alejandro Toledo que se presente ante las autoridades y diga “su verdad”.
Lima, 10 Febrero 2017, (ANDINA).- El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, recomendó al ex jefe del Estado Alejandro Toledo que se presente ante las autoridades y diga “su verdad”, luego de que se ordenaran 18 meses de prisión preventiva en su contra por el caso Odebrecht.
Recordó que la decisión del juez Richard Concepción Carhuancho, que declaró fundado el pedido fiscal para encarcelar al exmandatario, es una medida provisional, que se ajusta a derecho y no constituye un fallo condenatorio.
“Como representante de un poder el Estado, como es el Poder Judicial, recomiendo al expresidente Toledo, como a cualquier ciudadano que sea objeto de una investigación, que se presente ante las autoridades”, comentó el magistrado en diálogo con la prensa.
Como es de conocimiento público, a Toledo se le atribuye haber recibido durante su gobierno unos 20 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a cambio de adjudicar a esta empresa las obras de los primeros tramos de la carretera Interoceánica.
Rodríguez ratificó que no existe ningún tipo de ensañamiento, enemistad personal o intención de linchamiento contra Toledo Manrique, por lo que reiteró su exhortación al exmandatario para que retorne al país y, de esa manera, pueda ejercer mejor su derecho a la defensa.
“Al señor Toledo no se le ha condenado, se ha ordenado una medida provisional, cautelar, que afecta su libertad. La prisión preventiva también puede ser modificada en el curso del tiempo, si se pone a derecho y se compromete con las autoridades”, explicó.
El titular del Poder Judicial detalló que luego de la orden de captura nacional e internacional dictada contra el expresidente, corresponderá a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ubicar al investigado en todos los países del mundo.
Una vez que Toledo sea hallado se dará cuenta a las autoridades judiciales para elaborar el respectivo expediente de extradición y programar la audiencia correspondiente en la que se resolverá si este proceso es amparado o desestimado, añadió.
“Luego, se pondrá en manos del Poder Ejecutivo, el que definitivamente dará trámite o no al proceso de extradición. Si hablamos de una extradición, el procedimiento es prolongado. Por eso la recomendación es que el investigado se ponga a disposición de la justicia y venga al Perú”, manifestó Rodríguez.