Las enfermedades como el dengue, malaria y otras que pudieran padecer las personas afectadas por desastres naturales podrían agravarse si recurren a la automedicación

Lima, 05 Febrero 2017, (ANDINA).- Las enfermedades como el dengue, malaria, chicungunya y otras que pudieran padecer las personas que se encuentran en zonas afectadas por desastres naturales como huaicos, desbordes de ríos e inundaciones, podrían agravarse si recurren a la automedicación, advirtió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.

“Algunas personas afectadas por estos desastres podrían presentar fiebre alta, dolores de cabeza, erupciones en la piel y otros síntomas comunes a causa de diversas enfermedades y pensar equivocadamente que con un antibiótico o antinflamatorio pueden controlarlos, cuando en realidad podrían complicar su cuadro y poner en riesgo su vida”, explicaron especialistas de la Digemid.

Detallaron que, por tratarse de enfermedades agudas de contagio repentino a causa de la picadura de mosquitos atraídos por el calor y la humedad, las personas que presenten estos síntomas deben solicitar atención médica en el puesto de salud más cercano, para descartar la infección y recibir el tratamiento apropiado.

“Además de evitar el consumo de medicamentos no prescritos por un médico, los afectados deben hidratarse bebiendo la mayor cantidad de líquidos posible, prestando especial atención a los niños y las personas mayores. No deben olvidar que los síntomas de estas enfermedades se pueden confundir con los de otras, por lo que evitar la automedicación y recibir atención médica es fundamental”, recalcaron.