Hasta el momento, diversos eventos meteorológicos ocurridos en diversas zonas del país dejan 1,857 personas damnificadas y 36,690 afectadas, así como 20 fallecidos, 37 heridos y un desaparecido.
Lima, 02 Febrero 2017, (ANDINA).- Hasta el momento, diversos eventos meteorológicos ocurridos en diversas zonas del país dejan 1,857 personas damnificadas y 36,690 afectadas, así como 20 fallecidos, 37 heridos y un desaparecido, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), según su reporte actualizado al 31 de enero.
Asimismo, colapsaron 231 viviendas, quedaron inhabitables 223 y dañadas 8,206. También una institución educativa colapsó y 45 sufrieron daños al igual que 19 establecimientos de salud.
De igual modo, se destruyeron 31 caminos rurales y se dañaron otros 126. Quedaron destruidas 28 carreteras y se afectaron 209. En cuanto a puentes vehiculares y peatonales, se destruyeron 11 y se dañaron 20, además de 2 vías férreas.
En el rubro de servicios básicos, se destruyó el 20 % del sistema de agua potable y se afectó el 18 %, así como el 23 % del sistema de desagüe, aunque el 5 % quedó destruido.
En Agricultura se afectaron 74 kilómetros de canal de regadío, se destruyeron 31 kilómetros, se dañaron 1,881 hectáreas de cultivo y se perdieron 798 hectáreas.
Este balance comprende a las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.
Se incluyen daños por deslizamientos, inundaciones, granizadas, lluvias, tormentas eléctricas, nevadas y huaicos, desde diciembre 2016 a enero 2017.
Con respecto a la ayuda humanitaria, el Indeci indica que se han entregado 28.20 toneladas en abrigo, techo, alimentos, enseres y herramientas, por parte de los gobiernos regionales y locales, y las Organizaciones No Gubernamentales.
En este reporte no se ha incluido a los departamentos de Piura y Lambayeque también fuertemente golpeados recientemente por los embates de la naturaleza, y hasta donde llegaron entre ayer y hoy los ministros de Estado.
Tal como lo pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en su aviso meteorológico N° 13, el departamento de Lambayeque soportó lluvias de fuerte intensidad en las últimas horas: Las precipitaciones se iniciaron desde las 19:00 horas de ayer miércoles y se prolongaron hasta cerca de las 02:30 horas de este jueves.
En Chiclayo, las lluvias acumularon 36,4 mm; en la ciudad de Lambayeque 34,6 mm; en Reque 21,4 mm; y en Cayaltí, 24,6 mm. Así mismo, las precipitaciones acumularon 28,3 mm en Sipán; 38,3 mm en Oyotún; 120,8 mm en Jayanca; 36,5 mm en Motupe; 119 mm en Olmos y 79,3 mm en Chongoyape.
Según explicaron los especialistas de la Dirección Zonal 2 , esta inusual situación se empezó a generar en la víspera al finalizar la tarde, cuando se produjeron condiciones de mal tiempo desde el este del departamento hasta las estribaciones andinas noroccidentales. Además, el episodio fue incentivado por el fuerte calentamiento de las aguas del mar frente a la costa norte.
El pronóstico de precipitaciones para el trimestre de enero–febrero–marzo 2017, señala acumulados sobre lo normal en sectores como la sierra central, sierra sur oriental (Cusco y norte de Puno) y la selva norte (San Martín y Loreto).
En la vertiente sur occidental se esperan condiciones normales, con probables deficiencias localizadas en las regiones de Moquegua y Tacna.