Trece casos de personas afectadas por la leishmaniasis, conocida también como uta, fueron reportados en Piura, en el distrito de Sapillica, en la provincia de Ayabaca.

Piura, 21 Enero 2017, (ANDINA).- Trece casos de personas afectadas por la leishmaniasis, conocida también como uta, fueron reportados por personal de la Dirección Regional de Salud de Piura, en el distrito de Sapillica, en la provincia de Ayabaca.

Según el reporte, los afectados con esta enfermedad son moradores provenientes de los centros poblados de Cesteadero Bajo, Sapillica, La Arena, Yicsa Chica y Chachacoma, pertenecientes al mencionado distrito de la sierra piurana.

Según la jefa del centro de Salud de Sapillica, Andrea Lozada, los trece casos de leishmaniasis se han dado en los dos últimos meses. Ante este inusual brote, Lozada hizo un llamado a la población que presente síntomas de la enfermedad, como heridas en cualquier parte del cuerpo que no sanan, para que acudan lo antes posible al centro de salud a fin de recibir el tratamiento respectivo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leishmaniasis es causada por un protozoo parásito del género Leishmania, que cuenta con más de 20 especies diferentes y se transmite a los humanos por la picadura de mosquitos flebótomos hembra infectados. Se conocen más de 90 especies de flebotominos transmisores de Leishmania en el planeta.

Hay tres formas principales de leishmaniasis: visceral (la forma más grave de la enfermedad, a menudo conocida como kala-azar), cutánea (la más común) y mucocutánea.

La leishmaniasis está vinculada a los cambios ambientales, como la deforestación, así como la construcción de presas, sistemas de riego y la urbanización de zonas rurales.