El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, garantizó el apoyo del Gobierno a las investigaciones sobre el caso Odebrecht.
Lima, 27 Diciembre 2016, (ANDINA).– El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, garantizó el apoyo del Gobierno a las investigaciones sobre el caso Odebrecht, con el propósito de sancionar a los involucrados en presuntos pagos de sobornos.
Aseveró que el presidente Pedro Pablo Kuczynski y su persona, como titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), darán el mayor soporte a la Fiscalía y a la Procuraduría para que se llegue al fondo del caso.
“Lo que si garantizo es que el Presidente y el gabinete va a apoyar todo tipo de investigación que se haga (sobre Odebrecht) porque es importante para el Perú, el Estado y la ciudadanía llegar al fondo y que se tomen las decisiones y se castiguen a los responsables”, manifestó.
Zavala dijo que están en coordinaciones con la Fiscalía de la Nación y Procuraduría para la entrega de recursos que aseguren el desarrollo de las indagaciones en el menor tiempo posible.
“La procuraduría, fiscalía y el Congreso son ellos los responsables de hacer las investigaciones. Lo que corresponde al Ejecutivo es apoyar a estas instituciones a que hagan las investigaciones con los recursos necesarios y autonomía posible”, agregó.
De otro lado, el jefe del Gabinete Ministerial ratificó que la reunión del Acuerdo Nacional fue productiva porque no solo se expuso las metas concretas del Gobierno en materia de seguridad ciudadana, sino se recibió los aportes de todos los partidos políticos.
En ese sentido comentó que Acción Popular se enfocó en el tema de la tecnología para poner la Red Dorsal al servicio de la seguridad ciudadana. Asimismo, el Apra encausó el debate en la formalización minería como caldo de cultivo de la delincuencia.
También, dijo, el Frente Amplio abordó los temas de género en el ámbito policial, Peruanos por el Kambio abogó por el fortalecimiento de los municipios, Alianza para el Progreso pidió diferenciar la estrategia en seguridad de Lima con las regiones.
Finalmente, Fuerza Popular planteó complementar el plan del Ministerio del Interior sobre la materia con las estrategias y acciones del Ministerio Público y el Poder Judicial, así como tener municipios integrados.
“Y lo que vamos hacer es cruzar estos planteamientos y el 5 de enero, en la próxima reunión del Acuerdo Nacional, vamos a crear un grupo de trabajo para hacer el seguimiento a lo acordado”, señaló.