El Ministerio de Agricultura viene estableciendo estrategias a corto, mediano y largo plazo para contribuir en la recuperación de las áreas afectadas por incendios forestales en Cajamarca.
Lima, 27 Noviembre 2016, (ANDINA).- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Serfor y Agro Rural, viene estableciendo estrategias a corto, mediano y largo plazo para contribuir en la recuperación de las áreas afectadas por incendios forestales en Cajamarca.
Con ese fin, representantes de estas instituciones recorrieron diferentes puntos donde se han registrado incendios forestales, a fin de conversar con la población local y conocer de cerca sus necesidades para trabajar en conjunto en la recuperación de las áreas afectadas.
Rosario Alva, Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Cajamarca, de la oficina descentralizada del Serfor, afirmó que es necesario conocer de cerca los requerimientos de la población, para plantear las estrategias de manera conjunta que permita solucionar este problema presentado en todo el departamento.
Asimismo, Alva dio a conocer que se priorizarán los distritos declarados en emergencia.
“Sabemos que no solo son los distritos declarados en emergencia los que han sido afectados por los incendios forestales, tenemos focos registrados en diferentes puntos del departamento; en lo posible, trataremos de apoyar a estas poblaciones para que recuperen sus áreas afectadas, a través de la reforestación con plantaciones nativas o exóticas”, expuso.
Durante el recorrido, los representantes del Serfor y Agro Rural llegaron hasta el cerro Oshawilca, ubicado en el distrito de Huambos, provincia de Chota.
En este lugar, los pobladores manifestaron su preocupación ya que el incendio afectó a la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección de Pagaibamba, fuente de agua para dicho distrito, Llama y Querocoto, de la misma provincia.
En Cajamarca, se han presentado focos de incendios forestales en diversas provincias, y han afectado plantaciones forestales, bosques naturales, pastizales y áreas de cultivo.