Hoy es posible comenzar a invertir con montos pequeños y a corto plazo, desde S/ 20, y acceder a rendimientos anuales que van del 20 % al 35 %.
Lima, 28 de setiembre 2025 (El Informante Perú).- La economía peruana viene mostrando señales de estabilidad que invitan a reflexionar sobre cómo administrar mejor nuestro dinero. En agosto, por ejemplo, los precios en Lima Metropolitana bajaron 0,29 %, lo que llevó la inflación interanual a 1,1 %. Aunque los especialistas prevén que al cierre de 2025 repunte hasta alrededor de 2,2 %, sigue dentro de un rango manejable. Este contexto lleva a muchos peruanos a preguntarse si es el momento adecuado para empezar a invertir y buscar alternativas que hagan crecer su dinero con mayor eficiencia.
En este escenario, la clave está en evaluar primero la salud financiera personal y no adelantarse sin una base sólida. «Invertir sin un fondo de emergencia o sin un presupuesto claro es como levantar una casa sin cimientos: tarde o temprano se derrumba. La estabilidad personal es el verdadero punto de partida para aprovechar cualquier oportunidad», señala Simón Vacher, CEO de Inversiones.io.
Según el especialista se trata de evaluar la situación financiera personal y antes de dar el paso es necesario cumplir con ciertas condiciones:
Fondo de emergencia asegurado: disponer de ahorros que cubran al menos tres meses de gastos fijos. Por ejemplo, si tus gastos mensuales suman S/ 3,000, deberías contar con al menos S/ 9,000 reservados antes de pensar en invertir.
No usar dinero destinado a ahorros básicos: la inversión debe hacerse con excedentes, no con el dinero que ya tienes comprometido para estudios, salud o un proyecto familiar cercano. Es decir, no pongas en riesgo recursos que necesitarás en el corto o mediano plazo.
Presupuesto planificado: registrar tus ingresos y gastos para identificar el margen real disponible. Si al final del mes te quedan S/ 500 libres después de cubrir tus obligaciones, esa puede ser la base para armar un plan de inversión. Una buena práctica es invertir 5 a 10% de sus ingresos.
Empezar de manera gradual: no es necesario iniciar con grandes montos. La recomendación es comenzar con inversiones pequeñas una vez que las deudas y necesidades básicas estén cubiertas. Por ejemplo, plataformas como Inversiones.io permiten participar desde S/ 20, lo que facilita dar los primeros pasos sin comprometer tu estabilidad financiera.
Vacher explica que invertir requiere disciplina y planificación, y que el mejor momento llega cuando se logra estabilidad en las finanzas personales y se puede destinar un excedente a instrumentos que generen valor en el tiempo. En esa línea, resalta el auge del financiamiento participativo financiero, que ha abierto un abanico de oportunidades para pequeños y medianos inversionistas, especialmente en proyectos inmobiliarios de vivienda social, con retornos anuales competitivos y accesibles desde montos reducidos.
Con una tasa de interés de referencia del 4.75 % y un panorama macroeconómico estable, la diversificación se presenta como una estrategia financiera fundamental en el Perú. Invertir en una variedad de instrumentos protege el capital contra la inflación y abre puertas a oportunidades de rentabilidad y propósito, promoviendo un crecimiento financiero responsable.