El ausentismo laboral genera pérdidas millonarias cada año. Enfermedades y accidentes que parecen aislados pueden convertirse en un golpe directo a la productividad.
Lima, 3 de setiembre 2025 (El Informante Perú).- El ausentismo laboral es un problema silencioso que afecta más de lo que parece: detrás de cada falta prolongada hay horas extra, contrataciones temporales y retrasos en la operación. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que cada día mueren 7.500 trabajadores en el mundo por causas relacionadas con el trabajo — 6.500 por enfermedades profesionales y 1.000 por accidentes— y que casi el 4 % del PIB mundial se pierde por estos eventos evitables.
Al respecto, Kevin Vigil, Jefe Médico Ocupacional de Pacífico Seguros, señala cuatro medidas clave que las compañías pueden implementar para reducir su impacto.
Gestión de la prevención dirigida al riesgo crítico: Todas las organizaciones deben identificar y conocer qué tipos de accidentes o enfermedades generan mayor impacto en su población laboral. Estos pueden estar relacionados o no con contingencias laborales, pero de igual forma afectan al ausentismo. El área de salud ocupacional debe liderar la gestión de dichos riesgos críticos para anticipar, mitigar y reducir su efecto en la operación y en la salud de los trabajadores.
Programas de ergonomía en el trabajo: Según el Observatorio de Recursos Humanos (ORH), hasta el 45% de las bajas laborales están vinculadas a alteraciones musculoesqueléticas. Adaptar los espacios de trabajo y gestionar los peligros por manipulación manual de carga, trabajo repetitivo y/o posturas forzadas disminuye lesiones musculoesqueléticas y eleva la productividad.
Capacitación y cultura de prevención: Invertir en la formación constante del personal en hábitos saludables, manejo del estrés y prevención de riesgos reduce accidentes y fortalece la cultura organizacional, convirtiendo la salud laboral en un diferenciador competitivo.
Chequeos médicos ocupacionales periódicos: Detectar enfermedades en etapas tempranas evita bajas prolongadas y asegura continuidad en las operaciones. Según la OMS, las iniciativas de salud laboral pueden reducir el ausentismo por enfermedad hasta en un 27%.
«El ausentismo laboral no solo impacta en la productividad, también en la salud y bienestar de los trabajadores. Abordarlo requiere prevención constante y un compromiso real de las empresas. Por eso, desde Pacífico Seguros y Protege365 promueve la 2da Jornada Internacional de Salud Ocupacional – Arequipa 2025, un espacio que reunirá a especialistas y líderes empresariales para intercambiar experiencias y fortalecer la cultura de prevención en el país», señaló Vigil.
El evento se realizará el próximo 7 de octubre en el Colegio de Ingenieros de Arequipa. Más información e inscripciones en: http://bit.ly/45Erq5m.