A través de la campaña “Camino seguro a clases 2025” se busca promover la formalización de las movilidades escolares.

Lima, 5 de marzo 2023, (El Informante Perú).- La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda a los conductores interesados en brindar el servicio de transporte de estudiantes que deben cumplir una serie de requisitos para trasladar adecuadamente a los escolares que aborden sus unidades vehiculares.

Con el inicio del año escolar y como parte de su campaña “Camino seguro a clases 2025”, la ATU ya inició una serie de acciones para promover la formalización y garantizar un servicio seguro.

Los principales requisitos para obtener la autorización son:

· Contar con RUC (activo y habido) con la actividad económica principal dedicada al transporte de personas.

· No debe tener antecedentes de anulación o cancelación de una autorización anterior.

· Número de la Placa Única de Rodaje del vehículo que se pretende habilitar.

· Vehículo propio o bajo contrato de arrendamiento financiero.

· Relación de conductores señalando su licencia de conducir profesional.

· Pago por derecho de trámite por la autorización (resolución), la Tarjeta Única de Circulación (TUC) de un vehículo y la credencial del conductor: S/18.30. El pago se puede realizar en el Banco de la Nación (código 2466) o Scotiabank (código 8.1.1).

En cuanto al vehículo, los requisitos son:

· Pertenecer a la categoría vehicular M1 (peso neto mínimo de 1000 kg y cilindrada mínima de 1450 cm3), M2 (peso bruto de cinco toneladas o menos), o M3 (peso bruto mayor a cinco toneladas y con carrocería de color amarillo).

· Antigüedad máxima de 20 años.

· Contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidentes de Tránsito (CAT) vigente para la modalidad de transporte de estudiantes.

· Contar con Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) complementario vigente para la modalidad de transporte de estudiantes.

· Tener implementos de seguridad como cinturones en todos los asientos, asientos fijos a la estructura (prohibido los asientos rebatibles), piso recubierto con material antideslizante, puertas con seguro especial, manijas en las puertas, triángulo o cono, botiquín, extintor, láminas retrorreflectivas, entre otros.

· Tener rotulado en la parte delantera y posterior “SERVICIO DE ESTUDIANTES”.

El conductor debe contar con una licencia profesional de acuerdo a la categoría vehicular del vehículo habilitado y no debe tener condena judicial que implique la inhabilitación definitiva para desempeñar actividades que impliquen la atención a niños y/o adolescentes.

La autorización puede tramitarse de manera rápida y sencilla, a través de la Plataforma Virtual de Trámites de la ATU, ingresando al link: http://sistemas.atu.gob.pe/plataformavirtual.

La multa por no contar con la autorización para brindar dicho servicio es de S/10 700 para el propietario y de S/5350 para el conductor.