Lima, 2 de marzo 2023, (El Informante Perú).- Si la ceremonia de los Oscar se hubiera llevado a cabo 30 días antes de la fecha oficial, «Emilia Pérez» hubiera arrasado con los premios, pasaron muchos hechos entre cuestionamientos, críticas y exageradas posturas nacionalistas que permitieron que la película decayera entre los votantes de la Academia. Lo cierto es que Hollywood dio su veredicto, el resultado fue diferente.

“Anora” se llevó los premios importantes de la noche. La película de cine independiente sobre una prostituta de Nueva York que se casa con el hijo de un oligarca ruso y debe enfrentar el rechazo de su familia política, se alzó con cinco premios. Además de mejor película, se llevó el reconocimiento a mejor actriz para su protagonista, Mikey Madison, y a mejor director, mejor edición y mejor guion original, los tres para Sean Baker.

Por otro lado, Adrien Brody ganó el premio, más que merecido, a mejor actor por su interpretación del arquitecto László Toth en la película «El Brutalista». Este es el segundo premio de la Academia para el intérprete, el primero lo ganó por su participación en la película «El pianista» (2002). Este año la Academia dividió honores, no nos parece exagerado el premio a “Anora”, sin embargo «El Brutalista» mereció mejor suerte. Eso sí, “Emilia Pérez», solo obtuvo premios menores, la verdad fuera de toda crítica o postura desproporcionada, el filme no merecía galardones mayores, (otro año más que Netflix, el popular streaming, productor y distribuidor de esta cinta, no obtiene el premio máximo).

El evento contó con la conducción de Conan O’Brien, actor y comediante. Con su particular estilo y agudo sentido del humor, el presentador subió al escenario tras una parodia de «La sustancia» (The Substance), uno de los largometrajes premiados de la noche, (por supuesto no fue novedoso debido a que, en el pasado Billy Cristal ya lo había realizado). Con su característico humor, el anfitrión ofreció uno de los momentos más agudos, entre sus muchos gags y bromas en doble sentido, le dijo a Karla Sofia Gascón: «Karla, si vas a tuitear sobre los Oscar, recuerda: ‘Mi nombre es Jimmy Kimmel'», comentó O’Brien, en una clara referencia a los polémicos tuits del pasado de la actriz, que recientemente salieron a la luz y pusieron en riesgo su participación en el evento.

Los primeros momentos de la ceremonia fue muy atractiva, un emotivo mensaje dedicado a Los Ángeles por los incendios forestales, acompañado de imágenes de películas icónicas como La La Land, Licorice Pizza, Erase una vez en Hollywood y Her, la gala dio paso a un momento especial. Ariana Grande y Cynthia Erivo, interpretando a Glinda y Elphaba en la adaptación cinematográfica de Wicked, subieron al escenario para ofrecer un espectáculo musical en honor a este aclamado clásico de Broadway, con interpretaciones de «Somewhere Over the Rainbow» y «Defying Gravity». Por su parte, Robert Downey Jr. presentó el galardón a mejor actor de reparto, que fue para Kieran Culkin por su interpretación de Benji en Un dolor real (A Real Pain), una mirada agridulce a la familia, amistades y la pérdida judía causada por el Holocausto.

La categoría de mejor película de animación, presentada por Goldie Hawn y Andrew Garfield en un breve, pero simpático momento, fue otorgada merecidamente a la cinta letona «Flow». La ceremonia tuvo algunos momentos de referencias políticas, Daryl Hannah, antes de anunciar a los nominados a mejor edición (lo ganó Anora), señaló: «Gloria a Ucrania». Por otro lado, Zoe Saldaña luego de ganar el Oscar a mejor actriz de reparto por su trabajo como la abogada Rita Mora en “Emilia Pérez” recordó a los inmigrantes que luchan por buscar un mundo mejor. Igualmente evocó a su abuela de origen argentino a quién dedicó el premio.

Sin duda la Academia, este año, no sólo dividió sus decisiones, también otorgó premios justos como a mejor película internacional que lo ganó la cinta brasileña “Aún estoy aquí” imponiéndose a la, antes favorita, “Emilia Pérez”. Recordemos que dicha producción era la favorita antes de las polémicas en torno a su protagonista, Karla Sofía Gascón. “Dune: Parte Dos” ganó premios por mejor sonido y mejores efectos especiales. Este año la ceremonia tuvo buenos momentos musicales, lo mejor: la aparición de Mick Jagger anunciando la categoría a mejor canción original. El galardón fue para El mal de Emilia Pérez, compuesta por Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard. La verdad, estando presente Elton John, también nominado, era increíble que el cantante no obtuviera este galardón.

Morgan Freeman ingresó al escenario del Dolby Theatre para recordar a los miembros de la industria del cine que fallecieron, en especial, ofreciendo unas palabras a la memoria del gran Gene Hackman quién falleciera hace unos días. Se rindió homenaje a James Bond en otro de los momentos musicales mejor logrados, Lisa, la cantante de BLACKPINK, inauguró un bloque musical junto a Doja Cat y RAYE, para rendir homenaje al 007. Oprah Winfrey y Whoopi Goldberg recordaron el legado de Quincy Jones quién transformó la industria y abrió camino para toda una generación de artistas afrodescendientes. El tributo alcanzó su punto más alto cuando Queen Latifah subió al escenario para interpretar Ease on Down the Road, el icónico tema de The Wiz (1978), película en la que Quincy Jones fue director musical.

En suma fue una ceremonia muy entretenida (a diferencia de otros años). Anora pasó a la posteridad, mientras Mikey Madison obtuvo el premio a mejor actriz en una discutida decisión, realmente quién más lo merecía era Demi Moore. Cómo siempre los Oscar generan controversia en sus decisiones, la polémica continuará en los siguientes días.

Estos fueron los ganadores:

Mejor película: Anora
Mejor dirección: Sean Baker – Anora
Mejor actriz protagonista: Mikey Madison – Anora
Mejor actor protagonista: Adrien Brody – The Brutalist («El brutalista»)
Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña – «Emilia Pérez»
Mejor actor de reparto: Kieran Culkin – A Real Pain
Mejor guion original: Anora – Sean Baker
Mejor guion adaptado: Conclave («Cónclave»)
Mejor edición: Anora – Sean Baker
Mejor película internacional: Ainda Estou Aqui («Aún estoy aquí», I’m Still Here) – Brasil
Mejor película documental: No Other Land
Mejor cortrometraje documental: The Only Girl in the Orchestra
Mejor película de animación: Straume (Flow)
Mejor cortometraje animado: In the Shadow of the Cypress («A la sombra del ciprés»)
Mejor cortometraje de ficción: I’m Not a Robot
Mejor fotografía: The Brutalist («El brutalista»)
Mejor diseño de producción: Wicked
Mejor diseño de vestuario: Wicked – Paul Tazewell
Mejor maquillaje y peluquería: The Substance («La sustancia»)
Mejor banda sonora original: The Brutalist («El brutalista») – Daniel Blumberg
Mejor canción original: «El mal» – «Emilia Pérez»
Mejor sonido: Dune: Part Two («Dune: parte dos»)
Mejores efectos visuales: Dune: Part Two («Dune: parte dos»).

Halle Berry y Adrien Brody reviven su apasionado beso de hace 22 años en los Oscar 2025