• 200 colectivos provenientes de 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao, presentan hermosos trabajos hechos a mano, en la sede central del Ministerio de Cultura, hasta el 22 de diciembre.
Lima, 12 Diciembre 2024, (El Informante Perú).- El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, inauguró la exposición-venta de arte y artesanía tradicional más emblemática del Perú, Ruraq maki – Tajimat pujut, que reúne a 200 colectivos provenientes de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.
Ruraq maki – Tajimat pujut es organizada por el Ministerio de Cultura desde hace 18 años, y se realizará hasta el 22 de diciembre en su sede central, ubicada en la av. Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima. El horario de atención es de 10:00 a. m. a 08:00 p. m., consolidándose como un espacio que celebra la creatividad, la identidad y el desarrollo sostenible.
Durante su intervención, el ministro destacó la importancia de la promoción y difusión del arte y artesanía tradicional peruana; así también dijo que Ruraq maki es un espacio de diálogo y encuentro entre la ciudadanía y las comunidades, que permite generar oportunidades de desarrollo económico de las comunidades.
“Desde hace 18 años, el Mincul organiza Ruraq maki, espacio del arte tradicional, que en los últimos 5 años registró ganancias acumuladas de más de S/11.9 millones a favor de los artesanos y artistas, contribuyendo al desarrollo de talentos y fortalecimiento de su economía”, enfatizó el titular de Cultura.
Hermosos trabajos de todo el país
En Ruraq maki podrán encontrar trabajos representativos de distintas tradiciones artesanales, tales como textiles tradicionales, cerámica tradicional, mate burilado, tejido en fibras naturales, orfebrería, tablas de Sarhua, retablos ayacuchanos, peletería, juguetería tradicional, imaginería, talla en piedra, entre otros.
En esta edición de diciembre, participan 200 colectivos artesanales provenientes de todas las regiones del país, así como representantes del pueblo afroperuano y de pueblos indígenas u originarios de los Andes y la Amazonía.
La Exposición- venta de Artesanía y Arte Tradicional Ruraq maki. Tajimat pujut, tiene por objetivo impulsar y salvaguardar las artes tradicionales, a través de la participación activa y descentralizada de colectivos artesanales, incluyendo a los pueblos indígenas u originarios, fortaleciendo sus capacidades de gestión, práctica y transmisión, y promocionando la diversidad cultural a la ciudadanía en general.
Esta exposición es un homenaje a nuestra diversidad cultural y un compromiso con nuestras comunidades artesanales. Bajo el concepto de Tajimat pujut, que en lengua indígena awajún significa, Buen vivir, esta edición de Ruraq maki busca ampliar su alcance hacia nuevas expresiones y conocimientos tradicionales, enriqueciendo así la visión del patrimonio cultural del Perú.
Innovación, tradición y música
En esta edición, 30 colectivos serán parte, por primera vez, en Ruraq maki; muchos de ellos vinculados a alianzas estratégicas interinstitucionales como Saberes Productivos de Pensión 65 y Segundo Vuelo de UNESCO-LATAM.
Además, gracias a la iniciativa Gastronomía Viva, los visitantes podrán disfrutar de platillos icónicos de la costa, sierra y selva del Perú en el Patio del Folclore, una zona especialmente diseñada para resaltar las cocinas regionales del país.
Asimismo, como parte de las actividades complementarias, se llevarán a cabo talleres demostrativos de técnicas artesanales declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.
Asimismo, la música tradicional peruana tendrá un protagonismo especial en esta edición de Ruraq maki. Este año, 30 agrupaciones musicales provenientes de 11 departamentos del país presentarán su arte a través de una colección de 400 fonogramas, cuidadosamente curados por el Ministerio de Cultura y disponibles en Spotify.