Lima, 14 Diciembre 2020, (ANDINA).- El ministro de Ambiente, Gabriel Quijandría, dijo hoy que no hay justificación para ampliar el plazo de vigencia de los mecanismos legales de la formalización de la pequeña minería informal e invitó al Congreso a conversar sobre temas que resuelven el problema de este sector.

Indicó que poner la pandemia como justificación para ampliar el plazo de presentación del Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Igafom) y del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no es una razón.

“Se dice la pandemia, pero esto se hace en forma electrónica, no se necesita a nadie haciendo cola en las oficinas, esto se hace a distancia, eso no es justificación para pedir ampliar el plazo”, indicó en RPP.

Sostuvo que en el país se dan normas, pero que muchas veces no hay suficiente interés ni diligencia debida de los administrados para adaptarse y se pide una ampliación de plazo, una, dos, o n veces, buscando una justificación.

En ese sentido, dijo que en el proyecto de ley que discute el Congreso para ampliar el Reinfo y el Igafom tiene motivaciones políticas, pero también buena intensión de resolver la problemática, aunque sin un suficiente análisis técnico.

“Por eso la invitación al Congreso es a sentarnos a conversar sobre temas que resuelvan el problema, no que lo alarguen”, apuntó.

Indicó que las dos normas ya fueron ampliadas hasta en dos oportunidades, una de ellas debido a la pandemia.

Precisó que la base de la discusión en este tema debe ser la oportunidad para hacer el cambio a una transición económica sostenible, con actividades productivas mucho más conscientes con el ambiente, con la incorporación de energías renovables y la economía circular.

“Desde el Ejecutivo pensamos que este es el momento para hacer el cambio, en el marco de la reactivación, por sectores y modelos de negocios que incorporen la mirada ambiental en ese proceso”, refirió.

Print Friendly, PDF & Email