Además, ministro participó de la feria Mi Pescadería en el distrito de Morales y se reunió con la Asociación de Mujeres Cacaoteras “Mishky cacao”

San Martín, 24 Octubre 2020, (El Informante Perú).- En su segundo día en la región San Martín, el ministro de la Producción, José Salardi Rodríguez, anunció la próxima puesta en marcha del CITEacuícola Ahuashiyacu con una inversión total de S/ 18 917 848.97.

Este Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE), ubicado en el distrito de La Banda de Shilcayo, mejorará sus servicios con el objetivo de aumentar la competitividad, capacidad de innovación y desarrollo de los productores locales.

“El gobierno está invirtiendo en la mejora de capacidades tecnológicas de este CITE, el monto total es de S/18 917 848.97. Prevemos que esté listo en las próximas semanas y de esta forma seguir contribuyendo a la cadena productiva acuícola”, comentó Salardi.

El ministro agregó que, de enero a agosto de 2020, el CITEacuícola Ahuashiyacu brindó 3890 servicios, de los cuales más del 80% se dieron gracias a la digitalización de información tecnológica especializada y de gestión de capacidades, en el marco de la Emergencia Nacional a causa del Covid-19.

“La importancia de este CITE radica en la transferencia de conocimientos y asistencia técnica en la producción de semilla y producción de carne de pescado. Sin embargo, apuntamos a poder ampliar los beneficios gracias a la implementación de tecnología de punta”, señaló.

Mi Pescadería en el distrito de Morales

El ministro también llegó al distrito de Morales y participó de la feria Mi Pescadería, organizada por el Programa Nacional A Comer Pescado. En el lugar destacó la importancia de este tipo de actividades.

“Estas ferias muestran una acogida importante de la población y nos permiten impulsar el consumo per cápita de productos hidrobiológicos”, resaltó el ministro.

Asociación de Mujeres Cacaoteras “Mishky cacao”

Por último, Salardi Rodríguez se trasladó a Chazuta, donde sostuvo una reunión técnica con las representantes de “Mishky cacao”, asociación de mujeres cacaoteras.

“Estas mujeres emprendedoras vienen llevando la calidad de sus productos a distintas partes del mundo. Entonces, el ministerio viene aquí para seguir apoyándolas a través de nuestros programas y entidades adscritas”, finalizó.