Se trata de la Ivermectina, la azitromicina y la hidroxicloroquina utilizado en los servicios de hospitalización

Lima, 13 Octubre 2020, (ANDINA).- El Ministerio de Salud (Minsa) decidió dejar sin efecto el uso de tres productos que eran utilizados para el tratamiento de pacientes infectados con el Covid-19 como son la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina.

La Resolución Ministerial Nº 839-2020/Minsa, publicada hoy martes en el Diario Oficial El Peruano, resuelve aprobar el documento técnico: Manejo de las personas afectadas por covid-19 en los servicios de hospitalización.

En el artículo 2, deja sin efecto el numeral 7.9 del Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por covid-19 en el Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020/Minsa, modificado por las Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-Minsa, N° 240-2020-Minsa, N° 270-2020-Minsa y N° 375-2020-Minsa”.

El numeral 7.9 anulado señalaba que no hay evidencia, a partir de ensayos clínicos aleatorios, para recomendar tratamientos específicos en pacientes con sospecha o confirmación de infección por el virus.

“A pesar de ello, el Instituto Nacional de Salud a través de la Unidad de Generación de Evidencias en Salud Pública, ha realizado la revisión sistemática Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la enfermedad por el coronavirus 2019, a cargo de un Grupo de Trabajo, y aún cuando el nivel de la evidencia es bajo, con la opinión mayoritaria, pone a consideración de los médicos tratantes las siguientes pautas, relacionadas con el uso de dichos medicamentos”.

Estos se referían a la Hidroxicloroquina, Azitromicina e Ivermectina.

Evaluación individual

Señalaba además que los médicos “podrán indicar el tratamiento en base a una evaluación individual del caso, previo consentimiento informado y deberán realizar un monitoreo de los eventos adversos de los fármacos prescritos”.

El mismo numeral 7.9 señalaba que “las principales contraindicaciones de la cloroquina e hidroxicloroquina son: Hipersensibilidad al principio activo, miastenia gravis, retinopatía, maculopatía ocular, trastornos del sistema hematopoyético, embarazo y lactancia”.

Adicionalmente, señalaba que “ante la posibilidad de eventos adversos cardiovasculares, se recomienda realizar un electrocardiograma basal y cada 03 días luego de iniciado el tratamiento. Realizar un monitoreo estricto de las reacciones adversas asociadas a los fármacos mencionados, y registrarlos en el reporte de reacciones adversas de medicamentos (RAM)”.

Agregaba: “Los casos moderados y severos se manejan en salas de hospitalización o áreas de atención crítica, respectivamente.”

La decisión del retiro de la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina se produce después de que la directora del Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud e Investigación, de Essalud, Patricia Pimentel, publicara un estudio relacionado a la efectividad de estos fármacos para tratar a pacientes covid-19.

Al respecto, esta institución informó que el estudio relacionado con la efectividad de los medicamentos utilizados para el covid-19, dependerá de la evaluación final que realice el Ministerio de Salud.

La presente resolución lleva la firma de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler.

Print Friendly, PDF & Email