Opinión de César Ortiz Anderson. En tiempos de Pandemia, la delincuencia sigue aumentando su accionar, el delito de robos de viviendas sigue aumentando, recuerde que no hay ámbito seguro hoy en la ciudad, recomendamos organización vecinal por cuadras, edificios o condominios.

Lima, 11 Octubre 2020, (Envío especial para El Informante Perú).- Lamentablemente el Estado en los últimos años, no ha sabido aplicar estrategias y diseños para poder reducir el número y frecuencia de los delitos, la mayoría de ciudadanos no viven en casas protegidas por vigilantes privados, guardaespaldas, circuitos cerrados, sensores, cercos eléctricos, muros de concreto altos, rejas en las ventanas, botones de pánico, alarmas con respuestas, accesos restringidos o cuartos blindados, el otro punto es la actitud, lamentablemente la mayoría no son solidarios, les recuerdo que la seguridad grupal es la que mejores resultados da, hoy ya no basta una casa segura, hace falta una cuadra segura.

Hoy todos somos presos de alguna manera de los miedos y temores que generan la inseguridad ciudadana, la seguridad “total” no existe, con ello afirmo que cualquier casa podría ser desvalijada, pero lo que si podemos con un buen análisis de riesgo es descubrir nuestras vulnerabilidades y tomar las medidas correctivas para minimizar esas amenazas , hoy la actitud de los ciudadanos frente al delito es muy importante, debemos asumir una cultura de prevención como norma de vida en todos los ámbitos de la ciudad, incluida la casa.

La delincuencia es activa, dinámica y tiene dos factores a su favor el factor sorpresa, ellos saben cuando, como y donde nos atacan y el factor de la información, que en muchos casos sale de nuestro propio entorno, es mas riesgoso vivir en una casa que en un condominio o edificio, normalmente en una casa que hay un movimiento continuo, desanima a los ladrones, pero no olvidemos que hay grupos de delincuentes que no les importa que las casas estén con personas, son grupos delictivos peligrosos y violentos que tienen armas de fuego y valiosa información de sus víctimas, además están viniendo delincuentes de otros Países con nueva tecnología y modus operandi, conozcamos algunos tipos de delincuentes:

EL NOVATO.- Son delincuentes con poca experiencia que salen a “pescar” a los descuidados, a los que cometen errores o no usan el sentido común en temas de seguridad preventiva, ellos aprovechan cualquier ocasión favorable que tengan sin riesgos ni dificultades, para ingresar a robar a su domicilio, suelen utilizar mas la maña que la fuerza, utilizan herramientas comunes como desarmadores o martillos, roban lo que ven y se pueden llevar con facilidad, no buscan botines predeterminados, muchos de ellos son jóvenes drogadictos o “viejos” ex reclusos, no utilizan por lo general armas de fuego y su labor la realizan solos o con otro delincuente.

LADRONES DE VIVIENDA.- Son delincuentes que tienen conocimiento y experiencia en varias modalidades de robos a vivienda, mas adelante se las detallamos, con solo observar detenidamente una casa, ya saben sus puntos vulnerables, saben perfectamente como penetrar en ella, que herramientas usaran y cuanto tiempo emplearan, por lo general son dos delincuentes que ingresan y un “campana” que da afuera del domicilio, usan taladros, sierras o gatas, para violentar puertas o ventanas, saben anular sensores o cámaras de video/vigilancia, cuentan con vehículo para trasladar lo robado.

DESVALIJADORES.- Planifican y estudian el robo, siempre cuentan con una valiosa información de sus victimas, saben la ubicación exacta de elementos, sistemas, equipos o servicios de seguridad hay en casa, así como donde están las cosas de valor, esa información sensible la obtuvieron del propio entorno de su victima trabajan en equipo de 4 o 6 personas, usan armas de fuego, cuentan con herramientas sofisticadas para vulnerar los ingresos.

Aprosec, ha preparado una serie de recomendaciones generales de seguridad preventiva para que la población las tome en cuenta, e invita a visitar nuestra página Web: www.aprosec.org donde encontrara valiosa información para su seguridad.

Modalidad del sueño, los delincuentes actúan muy de madrugada 3 am y en ocasiones usan spray con somníferos.

Modalidad de la llave maestra, como su nombre lo dice los delincuentes ingresan con una llave maestra por alguna puerta.

Modalidad de la clonación, ellos clonan el abre puertas del garaje.

Modalidad del stiker o pintado, dejan una marca de advertencia.

Modalidad del informante, se coluden con el vigilante informal de la cuadra o con algún empleado de servicio domestico.

Modalidad de la monra, ingresan con patas de cabra o palancas fracturando las puertas o ventanas.

Modalidad del pulpo, utilizan un chupón de jebe para colocarlo en los vidrios y con un diamante lo cortan, abriendo el seguro de la puerta o ventana.

Modalidad del mimetizado, visten bien y conducen carros últimos modelos.

Modalidad del falso servicio, simulan ser de compañía de agua, luz o teléfono.

Modalidad del regalo o la encomienda, al abrirles la puerta ingresan con violencia.

Modalidad de la barbie, usan guapas chicas para distraer a los de seguridad.

A continuaciones algunas recomendaciones generales:

-Nunca deje la casa a solas.

-Antes de abrir la puerta de su domicilio verifique quien esta tras de ella.

-Desconfié de los servicios de reparaciones como luz, agua o teléfono que no fueron solicitados, en todo caso verifíquelo telefónicamente con la compañía.

-Reforzar la seguridad en los ingresos de su vivienda, Puertas, marcos, chapas, bisagras, ventanas, las puertas del garaje es mejor colocar un pestillo o candado adicional, hoy están clonando los controles.

-Una buena iluminación en su vivienda es importante.

-Revisar el buen funcionamiento de sus cercos eléctricos, alarmas u otros sistemas o equipos de seguridad.

-Recomendamos no trasladar el 100% de la seguridad a terceros, debemos tener nuestros propios mecanismos de control con ellos.

-Empadrone y actualice los datos de sus empleados de servicio domestico y del vigilante informal si lo hubiera en la cuadra.

-Si posee objetos de mucho valor es aconsejable dejarlos en custodia en un banco.

-Un seguro contra robos es una buena opción.

-Recomendamos tener un inventario de los objetos de valor que hay en casa, anote el número de serie de sus equipos electrónicos.

-Si pierde la llave o el control remoto de la puerta cambiar el sistema y la clave de inmediato.

-Desconfié de regalos o encomiendas inesperadas.

-Una buena caja fuerte de última generación es una buena opción para poder proteger dinero y joyas.

-Converse con su familia y vecinos temas de seguridad preventiva.

-Es importante que la familia tenga un código o numero de prevención, para las extorsiones telefónicas.

-Tenga a la mano los números telefónicos de la comisaria y serenazgo de sus zonas, así como de la camioneta que ronda por su sector.

-Si ya se encuentra en un proceso de asalto y las condiciones no le son favorables, es mejor no oponer resistencia, ningún bien material vale más que su vida.

Finalmente hoy es importante ser solidarios frente al delito, Aprosec quiere insistir en la importancia de tomar conciencia y cambiar de actitud frente a los delitos, la seguridad debe de empezar de un análisis de riesgo que nos muestre nuestras vulnerabilidades, por ello los invita a adquirir la segunda edición del manual de seguridad preventiva “ Seguro vas a estar Seguro” en las librerías Libun, Crisol o Época.

(*) Presidente de APROSEC
www.aprosec.net

Print Friendly, PDF & Email