Sunass premió a las instituciones ganadoras de la sexta edición del Concurso Escolar Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable. Concurso convocó a escuelas públicas y privadas del ámbito urbano y rural.
Lima, 08 Noviembre 2019, (El Informante Perú).- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) premió hoy a los colegios de Lima y Callao ganadores del VI Concurso Nacional Escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable”, el cual tiene el objetivo de construir una cultura de valoración del uso y consumo responsable del agua potable entre niños, niñas y adolescentes de todo el Perú.
Al concurso se inscribieron alrededor de 60 colegios de Lima y Callao, y un total de 653 instituciones educativas de todo el Perú, no solo del ámbito urbano sino también rural, donde la Sunass desarrolla su programa educativo de cultura y valoración del agua potable.
Durante la ceremonia de premiación, el gerente general de la Sunass, José Zavala Muñoz, indicó que los proyectos trabajados por los colegios buscan generar un cambio de actitud respecto del agua potable y generar conciencia de su valor para la vida y la sostenibilidad del planeta.
“Es alentador ver cómo tanto alumnos, profesores y padres de familia se han involucrado en implementar proyectos para reutilizar el agua. Hemos visto experiencias muy interesantes como, por ejemplo, la del reúso de las aguas grises, que luego de un proceso de filtración, fueron usadas para el riego de biohuertos”, precisó.
Además, destacó las propuestas presentadas por las instituciones en la zona rural donde se están trabajando iniciativas para el reúso del recurso. “Mientras sus comunidades están trabajando por mejorar el acceso del agua potable o agua segura, los colegios también están desarrollando su compromiso con el uso responsable del recurso”, manifestó Zavala.
Algunos de los proyectos ganadores son jardines verticales, riego por goteo, sistema de reutilización de aguas grises y campañas de comunicación y sensibilización de cuidado del agua, entre otros.
Como parte de la premiación del concurso escolar, los colegios finalistas expusieron sus proyectos en la feria Expo Agua Sunass, donde más de 2000 personas de la comunidad educativa y autoridades apreciaron las iniciativas de los estudiantes y profesores para cuidar el agua potable en sus escuelas.
Cabe resaltar que durante los 6 años de vigencia del concurso se ha involucrado a más de 1 millón 600 mil estudiantes de 2323 colegios a nivel nacional y se ha capacitado a más de 23 mil docentes y nombrado a 18 mil brigadieres del agua.
El concurso contó con el apoyo de un comité técnico integrado por la Universidad Nacional del Callao, Universidad Tecnológica de Lima Sur y Universidad César Vallejo, y un comité evaluador conformado por el Ministerio del Ambiente, Autoridad Nacional del Agua, Dirección Regional de Educación del Callao, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Sedapal y las UGEL N° 1, N° 4 y N° 5.
El concurso escolar es parte del Programa Educativo que promueve la Sunass hace más de diez años, a fin de fomentar una cultura de valoración y uso responsable del agua potable, contribuyendo a su sostenibilidad en beneficio de las futuras generaciones.
Colegios ganadores
Categoría I: Proyecto Innovador
– Primer Puesto: I.E. CEBE San Antonio (Bellavista).
Proyecto: “Cuidamos el agua para sembrar vida”. Constó en sensibilizar a la comunidad educativa y a los vecinos con mensajes alusivos sobre el buen uso del recurso hídrico.
– Segundo Puesto: I.E. Dora Mayer (Bellavista).
– Proyecto: “Reutilización de aguas grises para el riego de biohuertos”. Se trataron las aguas grises del lavado de manos para reusarlas en el riego de un biohuerto, donde se está sembrando papa, así como diversas hierbas aromáticas.
– Tercer Puesto: I.E. N° 5022 Francisco Izquierdo Ríos (Bellavista).
– Proyecto: “Sistema de reutilización de aguas grises”. Se reutilizaron las aguas grises del lavado de manos para la limpieza de los urinarios. Dicha práctica ha ayudado a ahorrar más de 1000 litros del agua al mes.
Categoría II: Experiencia exitosa (declarada desierta)
Categoría III: Acciones de Comunicación y Sensibilización
– Primer Puesto: I.E. N° 5125 Casuarinas (Ventanilla).
Proyecto: “Uso responsable del agua potable a través de habilidades comunicativas en la comunidad de Pachacútec”. Se pusieron en marcha campañas educativas dentro y fuera del colegio para usar correctamente el agua entregada por los camiones cisterna.
– Segundo Puesto (Empate):
I.E. Niño Jesús De Praga (Callao)
Proyecto: “Si ahorramos agua, preservamos la vida”. Sensibilización a la comunidad educativa a través de proyectos de ciencias con el apoyo de los padres de familia.
CEBE Lurín (Lurín).
Proyecto: “Promovemos el uso adecuado del agua en mi CEBE y comunidad”. Campaña de sensibilización a través de la entrega de volantes a diversas instituciones sobre el buen uso y reutilización del agua potable.
– Tercer Puesto: I.E. N°127 San José (El Agustino)
Proyecto: “Los san josesinos promovemos la cultura responsable del agua”. Docentes y padres de familia fueron asesorados en el cuidado del agua a través de campañas educativas en la comunidad.
Categoría IV: Máster Impacto y Sostenibilidad
– Primer Puesto: I.E. Ramiro Prialé Prialé (San Juan de Lurigancho).
Proyecto: “Reciclando aguas grises, sembramos vida”. Se ahorró más 1000 litros de agua diariamente creando una planta de oxidación de agua residual gris. El agua reciclada fue usada para el regado de platas de un biohuerto que produce frutas, hortalizas y hierbas aromáticas.
– Segundo Puesto: I.E. N°7228 Peruano Canadiense (Villa El Salvador).
Proyecto:“Sostenibilidad de áreas verdes con sistema de riego solar por goteo con aguas residuales”. A pesar de estar ubicado en una zona desértica, se logró crear 8 tipos de sistemas de riego, como el tecnificado, de bombeo o por goteo, para mantener las áreas verdes y biohuerto.
Asimismo, se reconoció de manera especial (menciones honrosas) a los colegios rurales Jesús El Nazareno y Santo Domingo El Caminante de Pachacamác y N° 8167 St. Rosa de Jicamarca – Río Seco (Carabayllo); así como a los colegios N°7094 Sasakawa (Villa El Salvador) y N° 112 Los Heraldos (San Juan de Lurigancho).