Médicos del Circulo Dermatológico, Minsa, EsSalud y Fuerzas Armadas brindarán charlas y evaluarán la piel del 31 de enero al 10 de febrero, la XXV Campaña Nacional. denominada también el «Día del lunar”.
Lima, 26 de Enero 2019, (ANDINA).- El Circulo Dermatológico del Perú (Ciderm Perú), en trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, EsSalud, las Fuerzas Armadas y Policiales, así como clínicas privadas realizarán, del 31 de enero al 10 de febrero, la XXV Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Piel y Melanoma, denominada también el «Día del lunar”.
“Esta campaña, cuya fecha central es el 3 de febrero, está dirigida a la población en general con la finalidad de generar conciencia sobre la importancia de evitar la excesiva exposición al sol y de adoptar medidas de prevención para proteger la piel y evitar a futuro la aparición de algún tipo de cáncer de piel”, sostuvo Gustavo Camino, presidente de la Sociedad Médica Circulo Dermatológico del Perú.
Agregó que según resultados de campañas realizadas anteriormente siete de cada diez peruanos mayores de 18 años tienen algún tipo de lesión a la piel por la excesiva exposición al sol y la falta de medidas de protección.
“Por ello es importante promover la prevención y detección temprana del cáncer de piel, sobre todo cuando el país registra índices extremos de radiación solar ultravioleta”, subrayó.
Explicó que durante la campaña médicos dermatólogos evaluarán gratuitamente lunares, manchas y lesiones de la piel sospechosas de cáncer, pero también se dará charlas sobre la prevención del cáncer de piel.
La campaña será del 31 de enero al 10 de febrero, en el horario de 9:00 a 13:00 horas en distintas fechas en los hospitales, centros de salud, policlínicos y clínicas del sector privado, pero tiene como día central el domingo 3 de febrero.
En el interior del país, el domingo 3 de febrero se llevará a cabo la campaña en Arequipa, Chiclayo, Huancayo, Huánuco Huacho, Huaraz, Ica, Iquitos, Piura, Trujillo. Mientras que durante la semana será en Cusco, Pucallpa Arequipa, Tacna, Tarapoto y otras ciudades del país.
Esta es la relación de centros de atención con sus respectivas fechas en las distintas ciudades del interior del país.
Arequipa
Hospital Regional III Honorio Delgado Espinoza (1 de febrero)
Hospital Nacional Carlos Seguín (3 de febrero)
Hospital Goyeneche (3 de febrero)
Hospital Docente de la Universidad San Agustín (3 de febrero)
Cusco
Hospital Adolfo Guevara Velasco (2 de febrero)
Hospital Regional del Cusco (2 de febrero)
Chiclayo
Hospital Regional de Lambayeque (4 de febrero)
Clínica del Pacifico (3 de febrero)
Huancayo
Hospital Regional Daniel Alcides Carrión (3 de febrero)
Huacho
Hospital Regional de Huacho (3 de febrero)
Huánuco
Hospital II Huánuco Essalud (3 de febrero)
Huaraz
Centro de Salud Huarupampa (3 de febrero)
Ica
Hospital IV Augusto Hernández Mendoza (3 de febrero)
Hospital Regional de Ica (3 de febrero)
Iquitos
Clínica de la Piel & Spa Skin Láser (3 de febrero)
Piura
Centro de Salud Materno Infantil de Castilla (1 de febrero)
Hospital Jorge Reátegui (3 de febrero)
Hospital III José Cayetano Heredia (3 de febrero)
Pucallpa
Hospital Regional Pucallpa (26 de enero)
Tacna
Hospital Regional Hipólito Unanue (1 de febrero)
Tarapoto
Hospital II de Tarapoto (2 de febrero)
Trujillo
Hospital Regional Docente (3 de febrero)
Hospital I Luis Albretch (3 de febrero)
Hospital Víctor Lazarte Echegaray (3 de febrero)
Para mayor información sobre los centros de detección cercanos y horarios de atención se puede ingresar al portal web www.cidermperu.org, al Facebook “Día del Lunar Perú” o llamar al teléfono 221-7990.