El incremento de la desaprobación del presidente Vizcarra, se debe a que la población no siente mejoras, sostuvo la congresista Marisol Espinoza.
Lima, 03 de Julio 2018 (El Informante Perú).- El incremento de la desaprobación del presidente de la República, Martín Vizcarra, se debe a que la población no siente mejoras en materia económica ni en seguridad ciudadana, sostuvo la vocera del Grupo Parlamentario Alianza para el Progreso (APP), congresista Marisol Espinoza Cruz.
“Mientras la gente no sienta que mejora su situación económica, no sienta más seguridad, no sienta más tranquilidad de que no va ser atacada, no la van a asaltar, la situación no ayuda (…)”, señaló la legisladora.
Dijo que los 100 primeros días del gobierno del presidente Vizcarra debieron ser “más potentes y más fuertes” y que ahora debe agilizar el uso de los presupuestos que corresponden a cada sector, de manera rápida, eficiente y sin corrupción.
Espinoza Cruz mostró su confianza en que la situación económica mejore por la experiencia en gestión pública que tiene el Jefe del Estado, quien ocupó el cargo de gobernador regional de Moquegua.
PCM
Espinoza Cruz indicó que los integrantes de la bancada de APP se reunieron solo una vez con el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva; fecha en la que le pidieron agilizar la labor de reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno del Niño Costero y sobre todo los canales de regadío.
“APP no ha solicitado nada al premier ni al presidente de la República. A nosotros nos corresponde ayudar a la gobernabilidad, ayudar a que al país le vaya bien. Apuntalar y decirles: señor presidente, señor ministro hay problemas serios, solucionemos esto con una resolución”, refirió.
La parlamentaria pidió solucionar el problema del Banco Agrario y que los que quebraron el banco respondan por los créditos excesivos que dieron.
“El objeto del Banco Agrario es apoyar al pequeño productor y no depende de quién esté en el gobierno de turno”, anotó.
Lava Jato
La parlamentaria alertó que desde el gobierno se tiene que unificar criterios para evitar la impunidad o que se caiga la investigación del caso de corrupción Lava Jato.
Refirió que durante su participación en la Comisión investigadora Lava Jato del Congreso de la República planteó cuál debería ser la actuación de la Fiscalía, la intervención por arbitraje y las líneas de acción y recordó que el retiro de APP se debió a la falta de objetividad en su manejo.