Transparencia ha puesto a disposición un conjunto de 10 criterios para el mejor uso de las redes sociales y el internet en el marco del debate político y electoral.
Lima, 07 Febrero 2018, (El Informante Perú).- La Asociación Civil Transparencia ha puesto a disposición un conjunto de 10 criterios para el mejor uso de las redes sociales y el internet en el marco del debate político y electoral. Se trata de pautas y criterios que buscan poner en relieve el valor que tienen herramientas como el Twitter, el Facebook, el Instagram o el YouTube para la comunicación política, justamente en un contexto marcado por la proximidad de las elecciones regionales y municipales y por el intenso debate político en torno a graves hechos de corrupción que comprometerían a líderes de diversas organizaciones políticas, autoridades regionales, municipales y nacionales y directivos de empresas.
“El uso prioritario de las redes sociales debe ser el diálogo”, señala en primer lugar la propuesta presentada, precisando que este diálogo debe hacerse en un marco de respeto a pautas éticas y de convivencia social. Los 10 Criterios presentados inciden también en el necesario rechazo a los denominados trolls, al uso de cuentas falsas para atacar a competidores y a la divulgación de fake news o noticias falsas.
Una primera versión de estos criterios fue presentada en enero del 2015, también por iniciativa de Transparencia y el Grupo Tecnologías y Democracia integrado por profesionales que desde diversas disciplinas analizan y promueven el adecuado uso de las redes sociales en el ámbito público. La divulgación de estos criterios forma parte de un programa más extenso que se implementará a lo largo del año con el propósito de “ampliar el ancho de banda de la democracia” y extender el uso del internet para la participación ciudadana, el control social, la actividad política y el diálogo plural.
Los 10 Criterios para el Uso de Redes Sociales en el Debate Político y Electoral puede encontrase en las cuentas de Twitter: @ACTransparencia, Facebook: TransparenciaPerú y en el blog: www.blogdetransparencia.org.pe