El 11° Festival de Cortometrajes de Lima – FilmoCorto, organizado por la Filmoteca PUCP, se presentará este 9 y 10 de setiembre en el Ministerio de Cultura.

Lima, 08 Setiembre 2017, (El Informante Perú).- El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios y, en coordinación con la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentará este 9 y 10 de setiembre una reposición del 11° Festival de Cortometrajes de Lima – FilmoCorto.

El festival, que inició el 2006, se realiza todos los años en el marco del Festival de Cine de Lima, con el fin de apoyar el ámbito cinematográfico nacional a través de la difusión y promoción de cortometrajes hechos por peruanos o extranjeros residentes en el Perú.

Destacan los cortometrajes “Wañuy” de Alejandro Roca-Rey (Ganador del Premio Filmocorto 2017 a la Mejor Opera Prima y Premio Preferencia del Público) y “el monopolio de la estupidez” de Hernán Velit (Ganador del Premio FilmoCorto 2017 al Mejor Corto De Ficción y Primer Premio del Jurado).

Este año, al cumplirse un mes de la celebración del 21° Festival de Cine de Lima, la Sala Armando Robles Godoy presentará por primera vez la muestra de cortometrajes presentados en el Filmocorto 2017.

El dato

El ingreso a todas las funciones será libre, sujeto a la disponibilidad de entradas, las mismas que se podrán recoger de manera gratuita en la boletería del Ministerio de Cultura una hora antes de la primera función de cada día. Las funciones inician a las 6 pm.

Información adicional

Se exhibirá 25 cortometrajes: 16 peruanos, seleccionados como parte de la competencia oficial, además de 2 cortometrajes extranjeros invitados y 7 cortos de la 3° Muestra Iberoamericana de Cortometrajes presentada por MICC (plataforma dedicada a la difusión y exposición de cortometrajes realizados por jóvenes de Iberoamérica).

Programa:

Sábado 9 – 6:00 pm:

– “La hoyada”, de Roberto Flores (15 min)
– “Apacheta”, de Jorge Monsalve (14:52 min)
– “La rabia”, de Adriana Álvarez Alexander (19:22 min)
– “Mayolo”, de Hans Matos Cámac (15 min)
– “Como lágrimas en la lluvia”, de Milagros Távara Estela (14 min)
– “Wañuy”, de Alejandro Roca-Rey (20 min)

Sábado 9 – 8:00 pm:

– “La última función”, de Roberto Flores (14:32 min)
– “El bidón”, de Diego Cendra Woodman (14 min)
– “Tu película no es mi película”, de Gianmarco Loli Díaz (13 min)
– “Amor”, de Yashim Bahamonde y Nelson Mendoza (10 min)
– 7 obras de la Tercera Muestra Iberoamericana de Cortometrajes:
“El último milico”, de César Málaga Barrera (PE 7 min)
“La internacional”, de Tatiana Mazú González (AR 13 min)
“El sapo”, de Christian Vidal y Patricio Vidal (CL 7 min)
“Días de Caza”, de Malena Verde (AR 12:48 min)
“Carlota”, de Mayky Alvarado (EC 9 min)
“Bla Bla Bla”, de Alexis Morante (ES 3:30 min)
“El hombre esquizoide del siglo XXI”, de Luis Andrés Camacho Vite (MX 3:30 min)

Domingo 10 – 6:00 pm:

– “Llamadas por justicia”, de Rosemarie Lerner y María Ignacia Court (AR, 21:30 min)
– “Dos mil y una noches”, de Lorena Cancela (20 min)
– “Juguetes”, de Gabriel Páucar Vásquez (20 min)
– “Pareciera que amanece”, de Mateo Krystek (20 min)
– “El monopolio de la estupidez”, de Hernán Velit (19: 11 min)
– “Donde duermen los sueños”, de Daniel Riglos (11 min)
– “La nadadora”, de Circe Lora Coronado (20 min)
– “Destiempo”, de Fabiola Martínez Oquendo (13 min).