“Ejecutivo actúa fríamente frente a problemática del país”, aseveró el parlamentario quién señaló que los cambios realizados en el gabinete ministerial no brindan soluciones a los conflictos.

Lima, 16 Agosto 2017, (ANDINA).- El congresista, Richard Acuña Núñez (APP), señaló que los cambios realizados en el gabinete ministerial no brindan soluciones a los conflictos que afronta el país ni cumplen con las expectativas de la población peruana.

“Los cambios de algunos ministerios no significaron las soluciones que queremos. Fueron producto de errores, más que de iniciativas o evaluaciones en base al trabajo que realizaron cada uno de los sectores”, indicó el congresista de Alianza para el Progreso.

Sostuvo que el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski tuvo doce meses de aprendizaje y que este hecho afectó a la población peruana. “Tenemos muchos conflictos sociales, problemas en los sectores Salud y Educación, y la inseguridad está cada día peor. El Ejecutivo ha actuado de una manera muy fría respecto a la problemática del país”, expresó.

Acuña Núñez demandó a PPK y al jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala que “tomen el toro por las astas” y evalúen qué sectores están funcionando. “No podemos seguir esperando que se cometan mayores errores, mayores torpezas y mayor insatisfacción de la población”, anotó.

“Como Alianza para el Progreso (APP), buscamos la gobernabilidad; somos una bancada preocupada en hacer una oposición constructiva, lo demuestra la última encuesta de Ipsos, eso es lo que tiene que hacer el Congreso”, sostuvo el parlamentario.

La encuesta publicada el último domingo refiere que el 39% de la población considera que la bancada de APP realiza una oposición constructiva.

Comisión de Economía

Por otro lado, el parlamentario respaldó la convocatoria hecha por la Comisión de Economía del Congreso de la República al ministro del sector, Fernando Zavala.

Calificó de importante que en la próxima sesión el ministro Zavala informe a los representantes del Congreso la situación en que se encuentra la economía nacional y las perspectivas a futuro.

Así también pidió invitar a dicha comisión al presidente del Directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde Flores, para que explique la política monetaria y sus impactos en la economía peruana y a la Superintendente de Banca, Seguros y AFP, Socorro Heysen Zegarra, para conocer la situación del actual sistema financiero peruano.