Más de 70 títulos publicados por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano estarán en la 22ª Feria Internacional del Libro.
Lima, 24 Julio 2017, (El Informante Perú).- Más de 70 títulos publicados por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano estarán en la 22ª Feria Internacional del Libro organizado por la Cámara Peruana del Libro que se realizará del 21 de julio al 6 de agosto en el Parque de los Próceres, Av. Salaverry cuadra. 17, Jesús María. Se presentarán, además, los libros ganadores de las Bienales de Cuento y Poesía Infantil del ICPNA.
Entre los títulos que se expondrán destacan los libros ilustrados y bilingües de las Bienales de Cuento y Poesía para niños que organiza la Gerencia de Biblioteca del ICPNA: “La calle canta” de César de María, “Juanito y la laguna azul” de Ángel Quispe, “Ando, ando, fabulando” de Beatriz Calle, “El libro de los lápices mágicos” de Orlando Granda y “El álbum de la abuela Margarita” de Mercedes Sarapura.
Los catálogos están divididos en cuatro series: retrospectiva, fotográfica, arte popular e histórica/investigación. Entre ellos, sobresalen las publicaciones de las exposiciones dedicadas a retrospectivas que contienen el registro fotográfico de las muestras de arte producidas en el ICPNA, y un ensayo sobre la obra de nuestros más representativos artistas.
Estas series contribuyen con la documentación de su producción artística, desde sus trabajos iniciales hasta las obras que han sido resultado de procesos creativos consolidados. Sobresalen los catálogos de David Herskovitz, Enrique Polanco, José Tola, Jorge Eduardo Eielson, Johanna Hamann, Juan Acevedo, Sabino Springett o Sonia Prager.
A través de la serie sobre fotografía es posible establecer un panorama de la fotografía peruana desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. Esta cubre géneros y estilos fotográficos diversos: periodismo, documental, artística y conceptual. Presenta tanto las producciones individuales de renombrados fotógrafos nacionales, como investigaciones acerca del género de fotografía histórica: desde Max T. Vargas y Emilio Díaz (figuras fundacionales de la fotografía del sur andino peruano), el famoso Estudio Courret Hermanos hasta Fernando La Rosa, Jorge Deustua, María Cecilia Piazza o Herman Schwarz.
La serie histórica/investigación documenta exhaustivas investigaciones realizadas en archivos públicos y privados sobre temas de arte peruano, que van desde el cómic, pasando por arquitectura, arqueología, hasta el conceptualismo. Cada volumen es una contribución a la investigación sobre la historia del arte de nuestro país.
Las novedades para esta feria son los libros “Redescubriendo a Elías del Águila: retrato fotográfico y clase media en Lima después de 1900”, “Las edades de la piedra. Silvia Westphalen”, “Nadie sale vivo de aquí: Herbert Rodríguez 1979-2016” y “Arte moderno peruano en la colección Barreda”.
El proyecto editorial del ICPNA es uno de los más importantes esfuerzos por investigar y difundir las artes visuales en su multiplicidad y riqueza mediante catálogos documentados de los más destacados creadores en pintura, escultura, fotografía o historieta y más; así como la difusión del libro y la lectura a través de sus libros ilustrados y bilingües de cuento y poesía para niños.
Presentaciones de libros
El viernes 4 de agosto se presentan los libros “Cuatrojos”, “A todo pedal” y “El cancionero del duende” ganadores de la VI Bienal de Cuento Infantil del ICPNA y V Bienal de Poesía Infantil ICPNA. Participan sus autores: Gloria Portugal, Vicky Canales y Casimiro Ramírez. Se presenta en la Sala Clorinda Matto de Turner a las 4:00 p.m.
El sábado 5 se presenta el libro ganador de la VII Bienal de Cuento Infantil ICPNA “El rinoceronte que quería ser unicornio”, participan su autor Juan Manuel Chávez y Manuel Herrán, narrador oral, consultor y jurado del concurso. Presentación en la Sala Clorinda Matto de Turner a las 3:00 p.m.
Actividades en la FIL
Fechas: 21 de julio al 6 de agosto
Horario: 11:00 am. – 9:30 p.m.
Ubicación: Stand N° 15
Actividades
Martes 1 de agosto
Charla: “La promoción del hábito lector mediante el cómic”
Participan: Marvelitas
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio: César Vallejo
Viernes 4 de agosto
Presentación de libros ganadores de la VI Bienal de Cuento Infantil ICPNA y V Bienal de Poesía Infantil ICPNA
Cuatrojos, A todo pedal, El cancionero del duende
Participan: Gloria Portugal, Vicky Canales y Casimiro Ramírez (autores)
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Sala Clorinda Matto de Turner de la 22 FIL
Sábado 5 de agosto
Presentación de libro ganador de la VII Bienal de Cuento Infantil ICPNA
El rinoceronte que quería ser unicornio
Participan: Juan Manuel Chávez (autor) y Manuel Herrán (narrador oral, consultor y jurado del concurso)
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala Clorinda Matto de Turner de la 22 FIL.