El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, señaló que el Perú tiene una gran estabilidad económica actualmente.

Madrid, 12 Junio 2017, (ANDINA).- El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, señaló que el Perú tiene una gran estabilidad económica actualmente, por lo cual no se vería muy afectado por una eventual alza de la tasa de interés en Estados Unidos.

Refirió que los mercados latinoamericanos ya están más calmados respecto a la administración del presidente Donald Trump y puso como ejemplo el mejor precio del peso mexicano frente al dólar, durante su exposición en Madrid, ante empresarios españoles.

Trump beneficia al país

Indicó que beneficia al Perú “cualquier cosa que haga Estados Unidos”, desde el punto de vista del impulso a su propia economía, ya sea por un estímulo a la infraestructura o al sistema tributario.

“Como país nos favorece cualquier cosa que Estados Unidos realice desde el punto de vista del impulso (a su propia economía), más que lo que podría hacer la señora (Janet) Yellen (presidenta de la FED) por el lado de las tasas de interés”, dijo.

Esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) presidida por Janet Yellen, se reúne para definir si sube su tasa de interés de referencia, decisión que los mercados financieros mundiales siguen con atención.

“Nosotros somos mucho más sensibles al crecimiento del comercio y los precios de las materias primas que a los aumentos a los tipos de interés”, afirmó Thorne.

En ese sentido, citó como ejemplo el manejo de la política monetaria por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

“De hecho, nuestro Banco Central ha estado bajando las tasas de interés en un contexto en el que Estados Unidos las está subiendo, creo que tenemos una gran estabilidad, hemos logrado bajar la deuda, nuestra deuda neta es de 8% del PBI y nuestra deuda bruta es de 24%”, explicó.

¿Qué lección aprendió el Perú?

De otro lado, señaló que China y Estados Unidos son los principales socios comerciales del Perú.

“Hay un gran interés de China en el Perú, sobre todo por las materias primas, por lo que seguimos trabajando con ellos”, subrayó.

Thorne señaló que la lección que el Perú ha aprendido es a diversificar su economía, un proceso que está en marcha.

“Tratamos de tener una gran diversificación en nuestro comercio para precisamente estar menos expuestos a estas crisis como la que ustedes (España) experimentaron en Europa o la de Estados Unidos en el 2009”, dijo.

Finalmente, afirmó el objetivo del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski es lograr que el Perú sea un país abierto y moderno, con estándares internacionales de primer nivel como los de los países nórdicos.

“Tenemos mucho camino que recorrer y lo que plantea el presidente Kuczynski es precisamente un crecimiento con inclusión y eso es lo que queremos”, puntualizó.

Print Friendly, PDF & Email