El Partido Aprista Peruano tendrá el 60 % de los recursos públicos que asigna el Estado para el financiamiento a los organizaciones políticas, el Partido Popular Cristiano (PPC) el 30% y Vamos Perú el 10 %.

Lima, 19 Mayo 2017, (ANDINA).- El Partido Aprista Peruano tendrá el 60 % de los recursos públicos que asigna el Estado para el financiamiento a los organizaciones políticas, el Partido Popular Cristiano (PPC) el 30% y Vamos Perú el 10 %, en función de un preacuerdo alcanzado por los partidos que conformaron la Alianza Popular en las elecciones pasadas.

Así lo informó a la Agencia Andina el secretario general del PPC, Rafael Yamashiro, quien indicó que hoy viernes se oficializará la distribución de los fondos partidarios.

«Ya tenemos un pacto. Simplemente falta la ratificación y plantear algunas formalidades que solicita la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). El 30 % le corresponde al PPC, el 10 % a Vamos Perú y el restante al APRA (60 %)», precisó Yamashiro.

A los partidos que conformaron la Alianza Popular les corresponde recibir como financiamiento público un millón 795,220 soles el presente año, según la ONPE.

Yamashiro explicó que al APRA le corresponderá una mayor proporción de los fondos públicos porque fue la agrupación política que logró la elección de cinco parlamentarios en las últimas votaciones generales.

«Nosotros (PPC) no gozamos de representación parlamentaria, pero sí desarrollamos un importante trabajo político; por ello nos corresponde la tercera parte del monto asignado», argumentó.

La agrupación Vamos Perú tampoco obtuvo representación parlamentaria.

La Ley de Partidos Políticos dispone otorgar financiamiento público directo durante un quinquenio a las organizaciones políticas que alcanzaron la elección de cinco parlamentarios en los comicios generales o que lograron pasar la valla electoral.

Yamashiro refirió que no contar con parlamentarios ni tener acceso a los medios de comunicación no representa una limitación para su partido; por el contrario, los obliga a trabajar intensamente.

«Lo que nos interesa es tratar de mejorar los canales de comunicación con la ciudadanía. Tenemos que intensificar nuestro trabajo político», apuntó.