Exposición gráfica y una publicación sobre la vida en aislamiento formarán parte de las acciones del 11 al 19 de mayo.

Lima, 09 Mayo 2017, (El Informante Perú).- En el marco de la semana de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) de la Amazonía peruana, el Ministerio de Cultura realizará desde este jueves 11 al 29 de mayo diversas acciones de información a la ciudadanía sobre el trabajo que se realiza desde el Estado para proteger sus derechos.

El jueves 11 el viceministro de Interculturalidad Alfredo Luna y del representante de la World Wildlife Fund Inc. inaugurarán la exposición fotográfica “Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial: Derechos, Territorio y Protección”. Será en el video Wall del Ministerio de Cultura desde las 05:00 p.m.

El viernes 12 se presentará el foro público: “Avances y desafíos en la protección de los PIACI” que contará con la presencia del ministro de Cultura Salvador del Solar así como con representantes de WWF Perú, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) así como de las organizaciones indígenas FENAMAD, ORAU y AIDESP. Será en la sala Paracas de la sede central del Ministerio de Cultura desde las 09:00 a.m.

En tanto, el martes 16 de mayo se presentará el libro “Soy Sontone. Memorias de una vida en aislamiento” que narra en primera persona el testimonio de Antonio Sueyo Irangua quién hasta su juventud permaneció en situación de aislamiento en los bosques amazónicos de Madre de Dios junto a su pueblo. Este libro, escrito Héctor Sueyo, hijo de Antonio, relata además el dramático proceso de contacto de este pueblo en aislamiento con la sociedad nacional.

Además, con el inicio de esta semana se lanza la exposición fotográfica “Pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. Derechos, territorio y protección” que se extenderá hasta el 29 de mayo e incluirá talleres para niños los sábados 20 y 27 de mayo.

Pueden descargar la agenda completa desde el siguiente link. 

Print Friendly, PDF & Email