Mujeres maestras y artistas del arte tradicional y contemporáneo presentan su primera exposición como colectivo este viernes 7 de abril en el Sheraton Hotel.
Lima, 03 Abril 2017, (El Informante Perú).- Mujer, Ainbo, Warmi, Mecherraec, exposición del colectivo Trenzando Fuerzas que se inaugura este viernes 7 de abril en la galería del Hotel Sheraton de Lima (Av. Paseo de la República 170), presenta obras procedentes de distintas partes del país, van desde kenés, bordados, arpillería, tablas de Sarhua, indumentaria hasta serigrafía, escultura, óleo y fotografía.
La exposición, que busca rendir homenaje al antropólogo y curador de arte César Ramos, fallecido recientemente, podrá ser visitada hasta el 7 de mayo de lunes a domingo de 9 am. a 11 pm, con ingreso libre. Las visitas guiadas serán los días martes jueves y sábado.
Las obras expuestas cuentan la historia particular de cada artista o la problemática colectiva que urgen atender. Pero esta propuesta no solo ayuda a apreciar la obra y el mensaje final que en ella se inscribe, sino a entrar en contacto con la tradición ancestral que llega hasta nuestros días y se replica.
Tal es el caso de una de las maestras que participarán en la exposición, Segundina Carranza Villanueva, quien aprendió desde los 5 años a tejer y luego a bordar gracias a la influencia de su abuela y madre. Hoy ostenta el reconocimiento de Personalidad Meritoria: Mujeres que aportan a la Cultura otorgado por el Ministerio de Cultura en 2016, por su gran contribución al rescate de la Pintaybata, tradicional tejido pomabambino.
Sobre el colectivo
Trenzando Fuerzas se inicia a raíz de la reciente partida del curador, antropólogo y gestor cultural César Ramos (1963-2017) quien venía trabajando proyectos colectivos e individuales con muchas de sus integrantes. Lici Ramírez, reconocida artista y activista e integrante del colectivo recuerda “al principio nos reuníamos para sumar fuerzas después de su partida y además para homenajear su labor y continuar su legado, pero poco a poco también nos fuimos reconociendo y encontrando entre nuestras propias historias de luchas como mujeres y creadoras. Fuimos dándonos cuenta de la necesidad de organizarnos, articular y salir adelante juntas, especialmente para dar impulso y revalorizar a las maestras de arte popular y tradicional”.
La muestra está conformada por Artistas tradicionales como Segundina Carranza (Pomabamba-Anchash), Olinda Silvano, Wilma Maynas Inuma, Silvia Ricopa, Olga Mori (Comunidad Cantagallo), Yolanda Llontop Chavesta (Monsefu – Lambayeque), Maria Ramos Sanchez, Gaudencia Yupari Quispe , Magdalena Ayme Ore (Ayacucho), Leyla Vanessa Moale Colina (Yanesha – Cerro de Pasco) así como también Artistas contemporáneas como: Patricia Orbegoso, Lourdes Chambi, Elena Candiotte, Clara Best, Carolina Estrada, Lici Ramírez, Liliana Avalos, Nora Carrasco Apaza, Jesucita Carpio Aliaga, Flor Calero, Anabel de la Cruz, Cristina Flores, Dunia Felices, Luz Letts, Susana Vásquez Torres, Sheila Alvarado y Julia Ortiz.
Las visitas guiadas serán los días martes, jueves y sábado. La exposición se inaugura el Viernes 7 de abril a las 7 p.m. en la galería del Sheraton Lima Hotel & Convention Center (Av. Paseo de la Republica 170 – Lima) y podrá ser visitada hasta el 7 de mayo de lunes a domingo de 9 am. a 11 pm. Ingreso libre.