El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, sostuvo que la estrategia del Gobierno para impulsar la inversión pública y privada permitirán que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca 5 % a partir del 2018.
Lima, 24 Noviembre 2016, (ANDINA).- El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, sostuvo que la estrategia del Gobierno para impulsar la inversión pública y privada, así como la simplificación administrativa y formalización, permitirán que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca 5 % a partir del 2018.
“Toda esta estrategia nos debería permitir que la economía peruana crezca 5 % a partir del 2018, parte de este impulso viene por el lado del ‘boom’ de infraestructura que estamos tratando de generar y la otra parte viene por productividad”, explicó.
Durante la sustentación de la Ley Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el Año Fiscal 2017, Thorne señaló que para llegar al 5% se espera lograr medio punto de impulso por infraestructura y medio punto por productividad.
“Esto va lograr también un aumento significativo de ingresos tributarios de largo plazo”, manifestó.
El ministro dijo que este despliegue de la infraestructura permitirá sustituir la inversión minera, pues el impulso a la inversión privada vendrá fundamentalmente por los proyectos de infraestructura.
“Los mercados nos han venido ayudando y encontramos expectativas muy favorables, que muestran un repunte importante, pero se necesita el destrabe de proyectos de inversión, simplificación administrativa, inversión pública y reducción de impuestos”, indicó.
Thorne agregó que en la formalización de la economía se está planteando menores tasas, simplificación tributaria y mejores esquemas de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Nuevo sistema de inversión pública
El ministro afirmó que uno de los puntos centrales que el Gobierno está presentando y que publicará en un decreto legislativo la próxima semana, es la muerte del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
“Nuestra estrategia pasa por un ‘boom’ de infraestructura, con la reforma de ProInversión y nuestro nuevo sistema de inversión pública que se llama Invierte.pe, que además mejorará la coordinación con las regiones”, sostuvo el ministro.
Explicó que dentro de las cualidades de este nuevo sistema es que las regiones no tendrán que venir a justificar al MEF sus inversiones, porque simplemente tendrán que justificar el cierre de brechas.
“Además hemos facilitado el sistema de Obras por Impuestos, incluyendo una serie de sectores y este es un instrumento que los gobierno regionales y locales van a poder utilizar para sacar adelante sus proyectos en un lapso de menos de seis meses”, dijo.