La Policía Nacional informó que se encuentra lista para brindar seguridad a los líderes que participarán en la Cumbre APEC 2016.
Lima, 13 Noviembre 2016, (ANDINA).- La Policía Nacional se encuentra lista con 11,500 efectivos para brindar seguridad a los líderes que participarán en la Cumbre APEC 2016 que se desarrollará en Lima esta semana.
Los líderes de las economías más importantes del mundo tendrán a su disposición 168 patrulleros, 80 motos liebre, 100 motocicletas halcones y 22 ambulancias,m mientras cuatro helicópteros seguirpán a las comitivas y habrpa francotiradores ubicados en posiciones estratégicas.
Esta información la brindó el director ejecutivo de Seguridad del Estado de la Policía Nacional, general PNP Carlos Tuse, quien explicó que se formarán «cápsulas», cono motos liebre, patrulleros, vehículos asignados a los líderes, camionetas SUAT y ambulancias, para cubrir todas las necesidades de seguridad de cada visitante.
Tuse indicó que el resto de policías que no estarán dando seguridad directamente a los visitantes, se mantendrán en alerta máxima, cuidando el orden público en la ciudad.
El general Edinson Salas Zuñiga, jefe de Estado Mayor General de la Policía Nacional, indicó que se ha declarado en alerta máxima a todo Lima. “La seguridad de Lima Metropolitana está asegurada porque el 100 % del personal policial operativo y administrativo estará en las calles”, enfatizó.
Control biométrico
Además, la Cumbre APEC 2016 contará con un sistema biométrico de identificación facial, la cual a través de cámaras especializadas – que ya están instaladas – identificarán en segundos a las personas, y la Policía sabrá si están registradas. Se han instalado 10 cámaras con este sistema, las que estarán monitoreadas desde una central.
Cabe anotar que también se cerrarán con rejas y vallas las avenida Arqueología, Canadá, San Luis; así como la calle Comercio, cercanas al Centro de Convenciones de Lima, ubicado en San Borja.
“Durante todo el encuentro se ha asignado un coronel con un equipo de suboficiales, quienes estarán en las puertas de las rejas para atender cualquier requerimiento no previsto. Desde el 7 de noviembre hasta ahora se han entregado 8,500 pases personales y peatonales a los vecinos de la zona. Seguiremos empadronando”, indicó el oficial.
Desvíos vehiculares
A su turno, el director de la Policía de Tránsito, Jorge Lam Almonte, explicó que el desvío vehicular se aplicará en un tramo de las avenidas Javier Prado y Aviación, desde la medianoche de mañana lunes 14 hasta la medianoche del domingo 20 de noviembre.
«En la avenida Javier Prado el desvío será en la parte superior, desde el puente San Luis hasta el Puente Canadá, “por lo cual los conductores que tengan que desplazarse de La Molina a Magdalena, deberán girar hacia la derecha por la avenida San Luis para tomar la avenida Canadá, calle Aldana y regresar a la Javier Prado”, informó.
Igualmente, dijo que para los que se desplazan por la Javier Prado, de Magdalena hacia La Molina, deberán girar hacia la derecha por la avenida Guardia Civil y luego ir por la avenida San Borja Norte, San Luis y regresar a la Javier Prado.
En tanto, para el desvío en la avenida Aviación, Lam Almonte indicó que el pase vehicular en la avenida Aviación estará restringido desde Canadá hasta Las Artes. La ruta alterna para los que viajan de San Borja hacia La Victoria implica girar hacia la derecha por San Borja Norte y San Luis, continuando por Canadá y retomando la avenida Aviación.
“Y viceversa, los que van de La Victoria a San Borja se dirigirán por Canadá, Guardia Civil, San Borja Norte y retomarán la avenida Aviación. Un total de 150 efectivos de la policía guiarán el desvío vehicular”, dijo el oficial.