Solo en caso de extrema urgencia puedes tramitar tu pasaporte en la agencia de Migraciones del Aeropuerto
Lima, 19 enero 2023, (ANDINA).- Con el propósito de garantizar una experiencia de viaje fluida y sin inconvenientes, la Superintendencia Nacional de Migraciones brinda consejos esenciales para los viajeros internacionales, que les permitirán minimizar cualquier contratiempo y asegurar el cumplimiento de los requisitos migratorios.
Una de las principales recomendaciones es acudir con la debida anticipación al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Un viaje internacional requiere pasar por el control migratorio, además, del control de seguridad y el módulo de la aerolínea, lo que puede tomar tiempo.
Si su viaje es al extranjero y está programado entre las 11:00 p.m. y las 2:00 a.m., el periodo de tiempo con mayor concentración de vuelos de salida, es muy importante pasar por el control migratorio con al menos 3 horas de antelación.
Cabe indicar que la programación de vuelos no depende de Migraciones y es frecuente que en ese lapso se programen hasta 30 vuelos, lo que puede generar que el tránsito por el control migratorio demore más de lo habitual; ante este hecho, los pasajeros deben tomar sus precauciones.
Documentación requerida
Es imprescindible que días antes de su viaje, los pasajeros verifiquen que cuentan con un pasaporte con fecha de caducidad no menor a seis meses. Esta es una exigencia común de las autoridades migratorias en diversos países. Tenga en cuenta que el incumplimiento de este requisito puede resultar en la denegación de entrada y un retorno obligatorio a Perú.
En caso de poseer un pasaporte próximo a caducar o en mal estado debe solicitar con anticipación una cita para obtener un pasaporte electrónico en la sede de Migraciones más cercana o gestionar un pasaporte de emergencia con al menos dos días de anticipación al vuelo, presentando el ticket aéreo.
Solo en caso de extrema urgencia puede tramitar su pasaporte en la agencia de Migraciones del Aeropuerto, ocho horas antes del vuelo mostrando su tarjeta de embarque o boarding pass.
Visados y exenciones
Los viajeros también deben verificar con antelación la validez de sus visados, si es que el país de destino así lo requiere. Recuerde que, para viajar por turismo a Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, los ciudadanos peruanos solo necesitan el Documento Nacional de Identidad (DNI), siempre y cuando esté vigente y en buen estado.
Viaje con menores
En el caso el pasajero viaje con un menor de 18 años, se requiere consideraciones especiales:
-Si un padre o madre viaja solo con el menor, se necesita una autorización notarial de viaje firmada por el otro progenitor.
-Si el menor viaja con un tercero, se requiere la autorización firmada por ambos padres.
-Los menores reconocidos por un solo padre y que viajan con un tercero necesitan la autorización del progenitor que los reconoció.
La autorización notarial de viaje es válida por 90 días desde su emisión y es de un solo uso. Cabe indicar que cuando viajan ambos padres, no se necesita autorización notarial.
Para más información sobre otros tipos de autorizaciones de viaje, como la judicial o consular, los viajeros pueden consultar la página web de Migraciones.