Si no puede acudir a donar, pero desea hacerlo, puede agendar cita en el horario que tenga disponible
Lima, 15 Octubre 2020, (ANDINA).- El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) del Ministerio de Salud (Minsa) ha puesto en marcha una campaña específica para promover la donación voluntaria de sangre a favor de gestantes, bebés y adultos mayores.
Esta se realizará mañana 16 de octubre, desde las 9 de la mañana, en el referido nosocomio y siguiendo las medidas sanitarias correspondientes.
Los donantes deben ser mayores de edad (entre 18 y 60 años), pesar más de 50 kilos, no haber donado sangre en los últimos 3 meses y gozar de buena salud.
Para participar de esta campaña no es impedimento el tener tatuajes o piercing con más de un año de antigüedad.
La sangre recolectada será destinada a gestantes, adultos mayores y bebés, grupos poblacionales que necesitan el 70% de todas las captaciones.
Si no puede acudir a donar, pero desea hacerlo, el establecimiento de salud facilita esta acción solidaria a través del programa ‘Salva vidas desde tu casa’. Solo tiene que llenar un formulario web y agendar la cita de donación en el horario que tenga disponible.
Se dio a conocer que del 2019 a la fecha se han recibido 10,362 postulantes para donación y solo el 57.5 % fue apto (5,960). De este total, el 98% correspondía a donantes por reposición (familiares de los pacientes transfundidos) y solo el 2% correspondía a donantes voluntarios.
Los expertos del hospital informaron que diariamente se realizan entre 12 y 15 transfusiones en este establecimiento de salud debido a accidentes de tránsito y complicaciones por enfermedades preexistentes o contraídas recientemente como el nuevo coronavirus. Asimismo, solo para un parto o cirugía de emergencia se requieren hasta 4 litros de sangre.
Donación con protocolo
El Equipo de Banco de Sangre del Heves ha dispuesto medidas de bioseguridad necesarias para llevar a cabo la campaña como el control de temperatura, la desinfección, lavado de manos, distanciamiento y un cuestionario rápido sobre síntomas en el marco del cuidado frente a la covid-19.
Luego, se realizará una entrevista personal y una serie de exámenes de hemoglobina, hematocrito, grupo sanguíneo, descarte de hepatitis C, VIH, entre otros. Los donantes obtendrán los resultados de todas las pruebas realizadas.
Una vez culminados estos análisis, se procederá a la extracción de sangre (450 ml por persona), que solo se usarán cuando se garantice la seguridad de la donación.